Perú lidera el sector de apuestas online en Latinoamérica
Playtech ha destacado a Perú como el país líder en apuestas online en toda Latinoamérica, según la última edición de su Informe sobre Juego Responsable. Con el 92% de los jugadores declarando apostar al menos una vez al mes, el país se posiciona como un mercado dinámico y en rápido crecimiento dentro de la región.

Perú lidera el sector de apuestas online en Latinoamérica. ©Rodrigo López/Unsplash
Panorama regulatorio y auge del mercado en Perú
El reglamento de juegos de azar promulgado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) marcó un antes y un después en el sector del entretenimiento en Perú, estableciendo la base para un mercado regulado y sostenible.
Este marco, en vigor desde febrero de 2024, proporciona directrices claras sobre los requisitos técnicos y regulatorios que los operadores deben cumplir, promoviendo la transparencia y fomentando la confianza de los usuarios en las plataformas legales y registradas.
Según el último informe de Playtech, el 92% de los jugadores peruanos realizan apuestas al menos una vez al mes, un porcentaje que supera el de cualquier otro país en la región.
Además, tres cuartas partes de estos jugadores (75%) apuestan semanalmente, y el 25% de los mayores de 55 años solo participa en ocasiones especiales, como eventos deportivos relevantes o premios extraordinarios.
La rápida acogida por parte de la industria es evidente: a mediados de 2024, ya se habían presentado 145 solicitudes de licencias, consolidando a Perú como un destino atractivo para los operadores nacionales e internacionales.
Este crecimiento no solo refleja el interés del sector en el mercado peruano, sino también su compromiso con cumplir los estrictos requisitos establecidos por el Mincetur. El impacto económico de este sector regulado también ha comenzado a materializarse en la forma de tributación.
Desde principios de 2025, los operadores están sujetos a un impuesto inicial del 0,3%, el cual incrementará al 1% en julio del mismo año. Este esquema fiscal asegura una contribución significativa al desarrollo económico del país y refuerza el compromiso del gobierno con la formalización de esta industria clave.
En términos de preferencias de los jugadores, los juegos más populares en Perú son las tragamonedas y la ruleta, elegidos por el 59% de los encuestados. Les siguen el bingo (48%) y el blackjack (28%).
Además, un creciente segmento (34%) valora la disponibilidad de aplicaciones móviles funcionales y la diversidad de opciones de juego, resaltando la importancia de la tecnología en el éxito de las plataformas.
Este enfoque innovador garantiza que el mercado peruano continúe evolucionando para satisfacer las demandas de los usuarios modernos, quienes priorizan la accesibilidad y la experiencia digital al elegir una plataforma.
El liderazgo de Perú en el sector de apuestas online no solo lo posiciona como referente regional, sino que también demuestra cómo una combinación de regulaciones claras, hábitos de juego diversificados y adopción tecnológica puede impulsar un mercado en constante crecimiento y consolidarlo como modelo para otros países de la región.
Preferencias y comportamiento de los jugadores
El informe de Playtech también revela interesantes diferencias entre los jugadores peruanos según el género y la edad. Las mujeres confían más en recomendaciones de amigos y familiares (29%) y en las reseñas de usuarios (27%) al elegir plataformas de apuestas.
Por otro lado, los hombres priorizan factores como precios competitivos (38%) y facilidad de navegación (35%). Solo el 44% de los jugadores establece un presupuesto antes de apostar, la tasa más baja de la región, y un 30% reconoce que excede sus límites en ocasiones.
Sin embargo, el 85% de los jugadores gasta menos de 200 soles al mes, y un cuarto invierte menos de 50 soles en apuestas, destacando un enfoque mayormente conservador en cuanto a gastos.
Al gestionar las ganancias, el 45% prefiere ahorrarlas, un 33% las usa para gastos cotidianos y un 30% decide reinvertirlas. Las personas de 18 a 24 años son las más propensas a ahorrar sus ganancias (51%), mientras que las mayores de 55 años tienden a destinarlas a cubrir necesidades básicas (50%).
Juego responsable y desafíos en el sector
A pesar del crecimiento exponencial, el sector enfrenta retos importantes relacionados con el juego responsable. Según Playtech, un 36% de los peruanos reportó intentos fallidos de reducir su juego, mientras que el 22% no sabe dónde acudir en caso de necesitar ayuda.
Este desconocimiento es especialmente pronunciado entre los mayores de 55 años, de los cuales solo un 10% tiene claro cómo buscar apoyo. Entre quienes saben dónde acudir, el 44% recurriría a psicólogos y el 17% optaría por grupos de apoyo.
Los exjugadores señalaron diversas razones para abandonar las apuestas, como riesgos financieros (31%), pérdidas (24%) y el aburrimiento (21%). Otro 21% reconoció que dedicaba demasiado tiempo al juego, lo que afectó su decisión de dejar esta actividad.
Seguridad y regulación de la publicidad
Un aspecto clave identificado en el informe es la percepción pública sobre la publicidad de juegos de azar. El 80% de los jugadores peruanos respalda regulaciones más estrictas en los anuncios, mientras que el 82% cree que las empresas deben involucrarse más en la ayuda a jugadores problemáticos.
Las propuestas más comunes incluyen incluir advertencias claras sobre los riesgos del juego (40%), garantizar que los anuncios cumplan con la legalidad (39%) y evitar la promoción de apuestas impulsivas (35%). Además, el 89% de los encuestados apoya políticas más estrictas de verificación de edad.
Estas preocupaciones también abarcan la transparencia del mercado. Un 64% de los peruanos sospecha de resultados deportivos amañados, mientras que el 59% considera que las empresas priorizan sus beneficios por encima de la seguridad pública.
La seguridad es otra de las principales preocupaciones de los jugadores peruanos, con el 51% señalando que se sienten más cómodos apostando en plataformas legales y registradas. Asimismo, el 47% valora la variedad de métodos de pago y retiro ofrecidos por las plataformas.
La implementación del reglamento de juegos de azar en 2024 ha incrementado la confianza de los usuarios en las plataformas nacionales, aunque queda trabajo por hacer en términos de educación y acceso a la información.
Casi la mitad de los encuestados afirmó desconocer las leyes del juego en Perú, y solo el 17% se siente bien informado.
Para quienes buscan información, los sitios web especializados (67%) y las redes sociales (34%) son las fuentes más utilizadas, lo que destaca la importancia de contar con recursos informativos confiables y accesibles.
Cumbre Iberoamericana del Juego 2025
En un reconocimiento a su creciente relevancia en la industria del juego, Perú ha sido seleccionado como sede de la novena edición de la Cumbre Iberoamericana del Juego, que se celebrará los días 27 y 28 de mayo de 2025 en Lima.
Este evento, organizado por la Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas de Perú, reunirá a reguladores, operadores y expertos de toda la región para discutir el futuro del sector bajo el lema Innovación y regulación: El futuro del juego en LatAm.
La cumbre servirá como un espacio para el intercambio de conocimientos y mejores prácticas, abordando temas como la implementación de tecnologías innovadoras, la evolución de las regulaciones locales y las oportunidades de expansión en la región.
Además, se espera que el evento impulse la colaboración internacional y fortalezca los lazos entre los países participantes.
Con un enfoque en la innovación y la regulación, la Cumbre Iberoamericana del Juego promete ser un punto de inflexión para la industria en Latinoamérica, consolidando a Perú como un referente en el sector y destacando su compromiso con el crecimiento sostenible y la promoción de un entorno de juego responsable.