Multa por no declarar apuestas, ¿cuándo declarar para evitarla?
Las apuestas y el juego online pueden significar la obtención de importantes ganancias. Como cualquier otro tipo de ingreso, se deben declarar legalmente. Es vital ponerse al día con los pormenores tributarios del juego y evitar una multa por no declarar apuestas.
¿Es obligatorio declarar las ganancias de las apuestas?
Sí, en España (y muchos países europeos más) es obligatorio declarar las ganancias de las apuestas. Da igual si se ha ganado poco o mucho dinero, pero estas deben ir reflejadas en la declaración de la renta.
Esto es así debido a que las ganancias provenientes de apuestas se consideran ganancias patrimoniales no derivadas de transmisión. Además, no están sujetas a retención por parte de Hacienda.
A premios como los de la Lotería Nacional, el Euromillón, La Quiniela y otros similares, Hacienda les descuenta un porcentaje de las ganancias automáticamente. En cambio, con las apuestas deportivas y juegos de casino esto no pasa, por ende, se deben declarar.
¿A partir de qué cantidad se deben declarar?
Muchos jugadores saben de la obligación de declarar y quieren asumir su compromiso fiscal, pero se preguntan a partir de qué cantidad hay que declarar apuestas. La respuesta es que no hay una cantidad mínima.
Según lo establecido en la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, no existe un importe mínimo a partir del cual se deba declarar. Sean 10, 10.000, 100.000 euros o más, se tienen que incluir en la presentación de la renta.
La única excepción a esta regla es que la persona en cuestión no esté obligada a presentar la declaración de la renta, porque sus demás ingresos no llegan al mínimo estipulado en la ley. No obstante, aun en este caso, si las ganancias del juego online renta por sí solas superan los €1.000, obligarían a la persona a presentar la declaración.
Para entenderlo mejor, enlistamos los 4 escenarios en los que las ganancias de apuestas deportivas y juego online se deben declarar, sin más condiciones ni excepciones:
- Escenario 1: Si los ingresos por trabajo superan los €22.000 con un pagador, la persona está obligada a declarar y a incluir las ganancias de las apuestas, aunque estas sean de 1 euro.
- Escenario 2: Si la remuneración laboral sobrepasa los €15.000 con dos o más pagadores, siempre y cuando el segundo y los demás pagadores hayan aportado más de €1.500 anuales, hay que declarar e incluir las apuestas.
- Escenario 3: Si se ganan más de €1.000 solo con las apuestas, se debe declarar sin importar que no se tengan otros ingresos.
- Escenario 4: Si las pérdidas patrimoniales conjuntas son más de €500, también se debe declarar la renta de ganancias del juego online.
Se puede decir que de alguna manera estos son los importes mínimos a partir de los que hay que declarar apuestas.
¿Cuánto se paga en Hacienda por las apuestas?
Más allá de la obligación de declarar y de los distintos escenarios en los que se debe hacer, también es crucial conocer la tributación de las apuestas deportivas y el juego online. Es decir, ¿cuánto se paga en impuestos? ¿Con cuánto de las ganancias se queda Hacienda?
Los ingresos por apuestas se consideran parte de la base imponible general, por lo tanto, para tributarlos se utiliza la escala impositiva del IRPF, que es la misma que grava ingresos habituales como el salario.
Por tanto, el porcentaje de las ganancias con el que se queda Hacienda depende de los ingresos totales generados en el año y de su posición en la escala del IRPF, que es la siguiente:
- 19% en ingresos de hasta €12.450.
- 24% en ingresos de 12.450 a €20.200.
- 30% en ingresos de 20.200 a €35.200.
- 37% en ingresos de 35.200 a €60.000.
- 45% en ingresos de 60.000 a €300.000.
- 47% en ingresos superiores a €300.000.
Cabe resaltar que estos porcentajes solo se aplican a las ganancias netas. Es decir, a lo que haya obtenido el jugador tras sumar todas las ganancias y restar todas las pérdidas, tanto en apuestas deportivas, como en juegos de casino y en el clásico póquer.
Multas por no declarar las apuestas
Ahora bien, si una persona tiene la obligación de declarar sus ganancias por apuestas y si no lo hace en el tiempo previsto (hasta 4 años según lo establecido en el Artículo 66 de la Ley General Tributaria), corre el riesgo de recibir una multa por no declarar apuestas y otras sanciones económicas por parte de la Agencia Tributaria.
La cantidad económica de las multas varía, pues se calcula porcentualmente con base en la cantidad no declarada o en el tiempo transcurrido desde que se debía declarar (entre más tiempo de retraso, más alta).
Así, nos encontramos con que se pueden recibir hasta 3 tipos de multas, que son:
- Multa por extemporaneidad: Por presentar la declaración fuera de plazo se puede enfrentar una multa que va del 5% al 20% de la cantidad declarada. Será más baja o más alta dependiendo del lapso de la tardanza.
- Multa por infracción leve: Se considera como infracción leve el no haber declarado una cantidad de hasta €3.000. Por esta falta, la multa puede ser de hasta el 50% de la cantidad que se tenía que declarar.
- Multa por infracción grave: Si la cantidad por declarar supera los 3.000 euros, la falta se considera grave y la multa puede ir del 50% al 100% de la cantidad no declarada.
Además de estas multas por no declarar apuestas, estipuladas en la Ley General Tributaria, se pueden enfrentar otras sanciones como intereses de demora, investigaciones adicionales o el bloqueo de alguna cuenta bancaria.
Pero no hay nada que temer, estas consecuencias solo se dan en casos extremos y la clave es mantenerse al día con la declaración y el pago de impuestos, para evitar la más mínima sanción. Y estamos en el tiempo justo para declarar correctamente.
¿Cuándo y cómo declarar correctamente?
Las ganancias por apuestas deportivas y juegos de azar se deben declarar durante los meses de la Campaña de la Declaración de la Renta, que en este 2025 va desde el 2 de abril hasta el 30 de junio.
Son casi 3 meses para declarar lo ganado en el último año natural. Es decir, para la declaración de 2025 hay que llevar la información correspondiente al 2024. Desde el primero de enero hasta el treinta y uno de diciembre del mismo.
¿Cómo hacer esa declaración correctamente? Como mencionamos, las ganancias de apuestas se incluyen en el IRPF. Al hacer la declaración del mismo (puede ser por la página Renta WEB de la Agencia Tributaria), se tiene que calcular el excedente de sumar ingresos y pérdidas, y el resultado se debe introducir en la categoría ganancias y pérdidas de carácter patrimonial.
Hacienda también solicita añadir las cifras de ganancias y pérdidas por separado, por medio de la casilla 290, que es la casilla de la renta sobre las ganancias de apuestas deportivas. En este caso, habría que ingresar las ganancias en la casilla 282, las pérdidas en la casilla 287 y el sistema arrojará el beneficio neto resultante automáticamente en la casilla 290.
Los expertos en el juego, su entorno de regulación propiciado por la renovada DGOJ y todo el entramado fiscal español, recomiendan ser muy organizados y meticulosos en el registro de las apuestas y su presentación ante la renta.
Mantener un recuento detallado de todas las apuestas, guardar los comprobantes y correos, sumar las ganancias y pérdidas, comprobar el beneficio neto frecuentemente, registrarse en la Renta WEB de la Agencia Tributaria para navegar por las casillas y ensayar la declaración.
Son algunas de las cosas que se pueden hacer para prepararse a declarar correctamente y evitar multas.