El Proyecto FES vuelve a sonar en Ceuta con Pedro García Aguado
Pedro García Aguado volvió a Ceuta para reforzar el mensaje del Proyecto FES, iniciativa nacional que promueve la prevención de conductas de riesgo entre jóvenes. Su participación en la ‘“Vuelta al Hacho” y su intervención en FaroTV consolidaron su compromiso con la educación emocional y el uso responsable de la tecnología.
El Proyecto FES: educación, prevención y compromiso social
Pedro García Aguado, exwaterpolista olímpico y divulgador social, regresó a Ceuta como embajador del Proyecto FES (Formación, Educación y Sensibilización), una iniciativa que busca prevenir conductas de riesgo entre adolescentes, especialmente en torno a las adicciones tecnológicas, el juego online y el uso inadecuado de redes sociales.
Durante su intervención en FaroTV, Aguado destacó que Ceuta fue una de las primeras ciudades en sumarse al proyecto, con un acto oficial en 2022 en el Teatro Auditorio Revellín, apoyado por las áreas de Educación y Juventud y entidades como Bet On Ceuta.
Desde entonces, el Proyecto FES se ha integrado en programas como “Ceuta te enseña”, ofreciendo herramientas a familias, docentes y jóvenes para fomentar una vida digital equilibrada. Aguado subrayó que “la prevención empieza por la educación emocional y el ejemplo”, animando a los jóvenes a reflexionar sobre sus decisiones digitales.
La iniciativa, respaldada por la Fundación FES y la Plataforma para el Juego Sostenible, ha desarrollado actividades educativas en colegios, instalaciones deportivas y espacios vecinales, con una participación especialmente activa por parte de la comunidad local.
El deporte como herramienta de transformación
La visita de Pedro García Aguado a Ceuta coincidió con la XIV edición de la Travesía a Nado Vuelta al Hacho, una prueba asentada en el circuito nacional de aguas abiertas, donde más de 300 participantes afrontaron un recorrido de diez kilómetros entre paisajes espectaculares y fuertes corrientes.
Aguado, que participaba por primera vez en esta prueba, completó el recorrido en poco más de tres horas y veinte minutos. Al finalizar, expresó su sorpresa por la dureza del desafío, aunque también transmitió su entusiasmo por haber vivido una experiencia tan intensa.
Su presencia no pasó desapercibida, no solo por el esfuerzo físico, sino por el mensaje que acompañó su participación: el deporte como vía de crecimiento personal y superación.
El exdeportista ya venía preparado tras haber completado recientemente otra travesía de larga distancia en Andalucía, lo que demuestra que, pese a estar alejado de la competición profesional, conserva intacta su motivación y disciplina.
Además, valoró muy positivamente la organización del evento, destacando el acompañamiento constante por parte del equipo logístico, desde embarcaciones de apoyo hasta voluntarios que velaron por la seguridad de los nadadores.
El deporte como herramienta de transformación
El auge del juego online ha generado una nueva forma de vulnerabilidad entre los menores, especialmente en edades comprendidas entre los 14 y 18 años.
Aunque la legislación española prohíbe el acceso a plataformas de apuestas para menores de edad, los datos reflejan una preocupante realidad: muchos jóvenes logran sortear los controles y participan en juegos con dinero real.
Según la encuesta ESTUDES, más del 20% de los estudiantes ha jugado alguna vez, y una parte significativa lo ha hecho en línea.
El Proyecto FES, en su labor preventiva, pone el foco en esta problemática emergente, abordando no solo el acceso temprano al juego, sino también los mecanismos psicológicos que lo hacen especialmente adictivo: la inmediatez de las recompensas, la falsa sensación de control y la exposición constante a estímulos publicitarios.
Estas dinámicas pueden derivar en trastornos como la ludopatía, que afecta al desarrollo emocional, académico y social de los adolescentes. Además, el proyecto trabaja para desmitificar la idea de que el juego es una vía rápida hacia el éxito económico, una creencia que se refuerza en redes sociales y entornos digitales.
A través de talleres, charlas y recursos educativos, FES busca generar conciencia entre jóvenes y familias, promoviendo alternativas saludables de ocio y fortaleciendo la capacidad crítica frente a los riesgos del entorno digital.
¿Qué opinas? ¡Únete a la conversación!