La IA entra en el juego: así manipulan tus decisiones las casas de apuestas
La IA permite a las casas de apuestas en España enviar anuncios personalizados en según el comportamiento online de cada jugador. Expertos alertan sobre riesgos de adicción, privacidad y control de datos.
Inteligencia artificial al servicio del marketing del juego

Tus clics no son inocentes: así te perfilan las casas de apuestas.
La IA ha cambiado la formar en la que los jugadores se relacionan con los operadores. Las plataformas de apuestas no solo analizan los registros de actividad dentro de sus aplicaciones; también rastrean comportamientos en redes sociales, páginas deportivas visitadas, búsquedas de equipos favoritos y horarios de conexión.
Con todos estos datos, se crean perfiles de personas muy segmentados, lo que permiten enviar anuncios muy personalizados: desde promociones exclusivas para recuperar usuarios inactivos, hasta notificaciones de eventos deportivos que la inteligencia considera que puede interesar al usuario.
Incluso el diseño de las plataformas puede cambiar para favorecer la permanencia del usuario, mostrando contenido de interés con el fin de propiciar una acción inmediata.
Evidencia internacional y riesgos detectados
Aunque en España aún no se ha establecido una regulación concreta sobre la aplicación de inteligencia artificial en la promoción de juegos de azar, estudios realizados en otros países han analizado en profundidad sus posibles impactos y peligros.
La personalización algorítmica en plataformas digitales puede influir en el comportamiento del usuario, fomentando el gasto impulsivo y afectando su bienestar emocional. La exposición continua a contenidos diseñados para retener la atención puede generar una dependencia inadvertida y dificultar el control consciente de las propias acciones.
Además de los riesgos de adicción, existe un desafío en materia de privacidad. Gran parte de los datos se recogen mediante cookies, trackers en aplicaciones de terceros y redes de afiliación publicitaria. A menudo, las personas desconocen que sus acciones online están siendo estudiadas con el objetivo de mostrarles publicidad personalizada.
La respuesta institucional y la regulación pendiente
La supervisión sobre la publicidad online en el sector del juego, por parte de la DGOJ, se ha incrementado en los últimos meses. Sin embargo, la normativa actual sigue enfocada en formatos publicitarios convencionales y no trata de forma específica el uso de la IA para la personalización de anuncios.
En este sentido, el Gobierno trabaja en el desarrollo de una nueva Ley Orgánica para la protección de los menores en los entornos digitales, que incluirá restricciones a la publicidad dirigida a menores y perfiles vulnerables, así como obligaciones de transparencia sobre el uso de datos personales.
Esta iniciativa busca reforzar la seguridad digital de la infancia y garantizar sus derechos en el entorno tecnológico.
Mientras tanto, España sigue la línea de países europeos que han comenzado a restringir el uso de publicidad conductual en sectores con riesgo adictivo, inspirándose en medidas adoptadas para la protección de consumidores en tabaco y alcohol.
Cómo protegerte como usuario
En un escenario donde la publicidad puede adaptarse a los hábitos y emociones casi en tiempo real, la prevención personal se convierte en la primera barrera de protección. Conocer cómo funcionan estas estrategias ayuda a tomar decisiones conscientes antes de que los mensajes promocionales condicionen tu comportamiento.
La protección frente a la publicidad personalizada requiere ajustar la configuración de privacidad en dispositivos, limitar el acceso de aplicaciones a datos innecesarios y emplear herramientas que impidan el rastreo en la navegación web.
Es importante desconfiar de promociones que parecen “hechas a medida”, ya que probablemente responden a un análisis algorítmico de la actividad de cada usuario. También se aconseja verificar el registro oficial de operadores con licencia en el portal de la DGOJ para evitar el uso de plataformas no autorizadas.
Para una mayor protección, las autoridades recomiendan mantener una actitud proactiva y consciente. Identificar las promociones que están diseñados para captar la atención permitirá permite poner límites de tiempo y dinero antes de que estas afectan a la toma de decisiones.
La combinación de educación digital, control personal y herramientas de privacidad es clave para mantener el juego dentro de límites saludables en un entorno cada vez más tecnológico.
¿Qué opinas? ¡Únete a la conversación!