La DGOJ muestra preocupación por los bonos de bienvenida

Mikel Arana, director de la Dirección General de Ordenación del Juego, ha expresado su inquietud por el aumento de ofertas de apuestas online dirigidas a los jóvenes. Esta situación podría fomentar hábitos de juego problemáticos entre los más vulnerables y requiere una intervención regulatoria para proteger su bienestar.

Dedo de un chico sobre la tecla de inicio de una máquina tragaperras.

La DGOJ muestra preocupación por los bonos de bienvenida. ©Ercan Evcimen/Pexels

Reordenación de la publicidad

El reciente fallo del Tribunal Supremo, que anuló varios artículos del Real Decreto 958/2020, ha permitido a los operadores de juego reestructurar su estrategia publicitaria. Como resultado, ha habido un notable incremento en la oferta de bonos de bienvenida, diseñados para atraer a nuevos usuarios.

Estas promociones, que consisten en beneficios como dinero extra para jugar o apuestas gratuitas, se ofrecen a los jugadores que se registran por primera vez en una plataforma de apuestas.

Mikel Arana, director de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), subraya que estos bonos están dirigidos principalmente a jóvenes adultos y se promocionan a través de redes sociales y plataformas de streaming como YouTube y Twitch. Esto facilita su acceso a un público más joven y tecnológicamente conectado.

Antes de la regulación estricta de 2020, los anuncios de juego eran omnipresentes en televisión y otros medios tradicionales, exponiendo a los espectadores a constantes invitaciones a participar en actividades de juego.

Aunque la situación ha mejorado desde la implementación de estas regulaciones, el uso de influencers y afiliados para promocionar el juego ha crecido significativamente en el ámbito digital.

Estos, que promocionan servicios de apuestas a cambio de comisiones, utilizan sus plataformas de redes sociales para animar a las personas a registrarse en operadores legales e ilegales, lo que aumenta el riesgo de juego problemático entre los jóvenes.

Algunas de estas promociones incluso redirigen a los usuarios a sitios de juego sin licencia, una práctica preocupante y difícil de controlar.

El gobierno, con el apoyo de Sumar, ha propuesto una enmienda legislativa para restaurar los artículos del Real Decreto 958/2020 anulados por el Tribunal Supremo, con el objetivo de reforzar la regulación de la publicidad de apuestas y proteger a los consumidores más vulnerables.

Impacto en los jóvenes

Arana ha enfatizado que el público joven es particularmente vulnerable a las estrategias de marketing agresivas de las casas de apuestas. La facilidad de acceso a estas promociones a través de dispositivos móviles y ordenadores personales hace que los jóvenes puedan ser tentados a jugar en cualquier momento y lugar.

Las campañas publicitarias diseñadas específicamente para atraer a este grupo demográfico utilizan elementos visuales y mensajes atractivos que resuenan con los intereses y hábitos de consumo de los jóvenes.

Según datos recientes, el 30% de los nuevos jugadores que se registran en las plataformas de juego online tienen entre 18 y 24 años, una tendencia preocupante que sugiere una captación masiva de jugadores jóvenes.

Esto significa que una parte significativa de los nuevos usuarios de estas plataformas se encuentra en una etapa de la vida en la que son más susceptibles a la influencia y menos conscientes de los riesgos potenciales del juego.

La exposición constante a los bonos de bienvenida y otras promociones puede llevar a los jóvenes a desarrollar hábitos de juego desde temprana edad, aumentando el riesgo de desarrollar adicciones graves.

El director de la DGOJ también ha destacado que el juego online está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, lo que aumenta significativamente el riesgo de desarrollar problemas relacionados con el juego.

Aproximadamente un 13-14% de los jugadores en el mercado online está en riesgo de desarrollar un trastorno por juego. Estos pueden manifestarse como adicciones graves, llevando a la ruina personal, social y financiera de los afectados y sus familias.

La naturaleza siempre disponible del juego online significa que las personas en riesgo pueden jugar en cualquier momento, sin restricciones de tiempo, lo que puede exacerbar los comportamientos adictivos y hacer que sean más difíciles de controlar.

Riesgos del juego problemático

El juego online, al estar siempre disponible, incrementa el riesgo de ludopatía. Esta accesibilidad constante permite que los jugadores puedan participar en actividades de juego en cualquier momento, lo cual puede llevar a un uso excesivo y problemático del mismo.

El directo de la DGOJ recuerda que el 1% de los jugadores perdedores genera el 30% de los ingresos del sector, lo que demuestra un reparto muy desequilibrado.

Este dato subraya la urgencia de implementar medidas preventivas y correctivas para proteger a los jugadores y mantener un entorno de juego más justo.

El juego problemático puede manifestarse en diferentes formas, desde la incapacidad de controlar el impulso de jugar hasta el desarrollo de una adicción grave. Los efectos negativos incluyen la ruina financiera, problemas en las relaciones personales y laborales, y deterioro de la salud mental.

Además, el entorno digital facilita la anonimidad y la falta de supervisión, lo que puede llevar a comportamientos de juego irresponsables y excesivos.

Arana resalta la colaboración de la DGOJ con organizaciones de salud mental y grupos de apoyo para desarrollar programas de prevención y tratamiento para los afectados por el juego problemático.

Estas iniciativas incluyen campañas de concienciación sobre los riesgos del juego, talleres educativos en escuelas y universidades, y el acceso a servicios de asesoramiento y apoyo para jugadores y sus familias.

Estas acciones tienen como objetivo educar al público sobre los signos de advertencia del juego problemático y fomentar prácticas de juego responsables.

Los talleres educativos proporcionan información sobre los riesgos y las estrategias de prevención, ayudando a los jóvenes a tomar decisiones informadas sobre su participación en actividades de juego.

Además, se han tomado medidas para regular la promoción del juego online a través de influencers, quienes tienen un impacto significativo en los hábitos de consumo de los jóvenes.

Se han establecido directrices para garantizar que las promociones de juego sean responsables y no exploten la influencia de estas figuras públicas para atraer a jugadores vulnerables.

Medidas preventivas

Para abordar los riesgos asociados con el juego online, la DGOJ está implementando un sistema de límites de depósito conjunto para todos los operadores. Este sistema, que se espera entre en funcionamiento en junio, establecerá límites diarios, semanales y mensuales para los depósitos.

Los jugadores recibirán alertas cuando se acerquen a estos límites, fomentando así el juego responsable y ayudándoles a controlar sus gastos y evitar comportamientos de juego excesivos.

Además, Mikel Arana ha mencionado que se planea modificar la ley para incluir todas las medidas del Real Decreto, elevándolas a rango de ley.

Esto eliminaría los bonos de bienvenida y las promociones de juego a través de Internet, reduciendo la tentación para los nuevos jugadores de registrarse y disminuyendo el riesgo de desarrollar hábitos de juego problemáticos.

La DGOJ también implementará medidas adicionales, como el seguimiento y análisis de los comportamientos de juego de los usuarios para identificar signos tempranos de problemas de juego.

Los operadores de juego tendrán la responsabilidad de monitorear las actividades de sus usuarios y tomar medidas cuando se detecten patrones de comportamiento de riesgo. Estas son esenciales para crear un entorno de juego más seguro y responsable, protegiendo a los jugadores de los peligros del juego problemático.

Publicaciones similares