España juega más que chatea: el móvil se llena de ocio digital este verano

El móvil se afianza como el dispositivo preferido para el ocio digital en España, especialmente en verano, cuando se dispara su uso para entretenimiento. Según un estudio de IAB Spain y Elogia, el 86 % de los internautas utiliza redes sociales, pero el tiempo dedicado a entretenimiento supera ya al de mensajería y redes tradicionales.

Pantalla de móvil con íconos de casino como cartas, ruleta y tragamonedas.

En España este verano el uso del móvil se inclina hacia los juegos más que el chat.

El móvil se transforma en plataforma de entretenimiento

El uso del teléfono móvil en España ha experimentado un giro significativo: de herramienta de comunicación a centro de entretenimiento digital.

Así lo confirma el: Estudio de Redes Sociales 2025, elaborado por IAB Spain en colaboración con Elogia, que analiza los hábitos digitales de los internautas españoles de entre 12 y 74 años.

El informe revela que el 86 % de los usuarios accede regularmente a redes sociales, pero lo más destacado es el cambio en los patrones de uso. El consumo de contenido lúdico, videojuegos, plataformas de vídeo, apps de entretenimiento y juegos de azar, ha superado al de mensajería instantánea y redes tradicionales.

Esta tendencia se intensifica durante el verano, cuando el tiempo libre y la movilidad favorecen un mayor uso del móvil para actividades recreativas.

Videojuegos, streaming y apuestas: los nuevos protagonistas del tiempo digital

El usuario medio utiliza 4,8 redes sociales al mes, aunque no todas con el mismo propósito. WhatsApp lidera en uso (91 %), pero TikTok, YouTube e Instagram concentran más tiempo de permanencia, especialmente entre los menores de 30 años. Twitch también gana terreno como plataforma de entretenimiento en directo.

Más de la mitad de los usuarios (53 %) afirma que busca entretenimiento en redes sociales, por encima de otras motivaciones como la información (50 %) o el contacto con amigos.

Este dato se traduce en un aumento del uso de videojuegos móviles, contenidos en streaming y aplicaciones de apuestas, que encuentran en el móvil un canal ideal para captar y retener usuarios.

Los casinos online, en particular, están viendo cómo el tráfico desde dispositivos móviles se dispara en los meses estivales. Más sesiones equivalen a más oportunidades de conversión, y las plataformas están adaptando sus interfaces para ofrecer experiencias más inmersivas y gamificadas.

El 54 % de los usuarios sigue marcas en redes sociales, y un 26 % ha dejado comentarios sobre productos, lo que refuerza el papel del móvil como canal de descubrimiento y decisión de compra.

Las redes tradicionales pierden relevancia entre los jóvenes

El auge del entretenimiento digital contrasta con la pérdida de tracción de algunas redes sociales tradicionales. Facebook, LinkedIn y X (antes Twitter) muestran signos de estancamiento, especialmente entre los usuarios más jóvenes. Plataformas como 21 Buttons, Tumblr o House Party han sido eliminadas del estudio por su escasa relevancia actual.

En cambio, TikTok y Twitch continúan ganando terreno gracias a su capacidad para generar contenido viral y experiencias interactivas. El usuario ya no se limita a consumir contenido: quiere participar, jugar, reaccionar y compartir.

Este cambio de paradigma obliga a las marcas a replantear sus estrategias de comunicación, apostando por formatos dinámicos y colaboraciones con creadores de contenido.

Perfil del usuario digital: transversal, exigente y conectado

El estudio también traza un perfil detallado del usuario de redes sociales en 2025. La edad promedio es de 43 años, con una distribución equilibrada por género (49 % hombres, 51 % mujeres). El grupo más numeroso es el de 46 a 60 años (32 %), seguido por los de 31 a 45 (23 %) y los de 18 a 30 (20 %).

Aunque los más jóvenes (12 a 17 años) representan solo el 8 % del total, son los que más tiempo dedican al entretenimiento digital. Este segmento prioriza plataformas visuales y lúdicas, y muestra una menor fidelidad a redes tradicionales.

Además, el 47 % de los usuarios tiene estudios universitarios, y el 59 % trabaja por cuenta ajena, lo que refuerza la transversalidad del fenómeno. En cuanto al conocimiento de redes, los usuarios españoles conocen en promedio 8,1 plataformas.

WhatsApp, Instagram, YouTube y Facebook son las más reconocidas, aunque esta última pierde relevancia frente a TikTok, Spotify y Telegram. También se observan diferencias de género: las mujeres destacan en conocimiento de Instagram y Pinterest, mientras que los hombres lo hacen en X, LinkedIn, Twitch y Reddit.

Redes sociales y consumo: del scroll al carrito

El estudio también analiza la relación entre redes sociales y comercio electrónico. Aunque solo el 16 % de los usuarios ha comprado directamente dentro de una red social, un 54 % estaría dispuesto a hacerlo en el futuro.

Además, el 48 % busca información en redes antes de realizar una compra online, y el 40 % reconoce que los comentarios de otros usuarios influyen en sus decisiones. Este dato es especialmente relevante para sectores como el entretenimiento, la moda, la alimentación o los viajes, que lideran en seguimiento de marcas.

Las redes sociales no solo son un escaparate, sino un canal de influencia directa en el comportamiento del consumidor. En este contexto, el entretenimiento digital se convierte en una puerta de entrada clave para la conversión.

Un verano marcado por la hiperconectividad lúdica

El verano de 2025 confirma que el móvil es mucho más que un canal de comunicación: es el epicentro del ocio digital. Con más tiempo libre y una conexión constante, los españoles están redefiniendo su relación con la tecnología.

El entretenimiento digital no es un complemento, sino el eje central de la experiencia móvil. Este fenómeno plantea nuevos retos y oportunidades para el sector del marketing digital, las plataformas de contenido y la industria del juego online.

Comprender los hábitos de consumo y adaptarse a las preferencias de los usuarios será clave para conectar con una audiencia cada vez más exigente, móvil y orientada al entretenimiento.

¿Qué opinas? ¡Únete a la conversación!