La DGOJ celebrará el I Congreso Internacional del Juego en Madrid
La DGOJ organizará el primer Congreso Internacional del Juego los días 13 y 14 de noviembre en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, en Madrid. Bajo el lema “El impacto social del juego”, el encuentro reunirá a 300 asistentes entre expertos, operadores y autoridades para debatir sobre regulación, tecnología y responsabilidad.
Un evento pionero para el sector del juego
La DGOJ, organismo dependiente del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, impulsa este congreso con el objetivo de abrir un debate amplio sobre los retos que afronta la industria: desde la regulación y la innovación tecnológica hasta la protección de los usuarios.
La inauguración estará a cargo del ministro Pablo Bustinduy, lo que subraya la relevancia institucional del encuentro.
El programa incluirá conferencias magistrales, mesas redondas y talleres prácticos en los que se abordarán cuestiones como la evolución del juego online, la percepción social de las apuestas y la necesidad de reforzar la cooperación internacional.
Se espera la participación de más de 40 ponentes de distintos países, lo que dará al evento un marcado carácter global.
Una cita internacional con visión de futuro
El congreso reunirá a delegaciones extranjeras, organismos reguladores de otros países y expertos en políticas públicas, lo que permitirá comparar modelos y compartir buenas prácticas. Entre los temas destacados figuran:
- La regulación del juego en Europa y América Latina
- Inteligencia artificial aplicada a la detección de riesgos
- Gamificación y límites éticos en el diseño de producto
- El papel de los medios en la percepción del juego
Este enfoque internacional refuerza la idea de que España no solo organiza un evento nacional, sino que se posiciona como un referente global en la reflexión sobre el juego responsable.
DGOJ: qué es y por qué organiza este congreso
La DGOJ es el organismo encargado de regular, autorizar y supervisar las actividades de juego de ámbito estatal en España. Desde su creación en 2011, ha impulsado un modelo de mercado seguro, transparente y con garantías para los usuarios.
Este congreso llega en un momento clave: el auge del juego online, la necesidad de reforzar la prevención de riesgos y el debate sobre la publicidad de las casas de apuestas de la DGOJ.
La cita busca consolidar a España como referente internacional en materia de juego responsable y ofrecer un espacio de reflexión sobre cómo equilibrar innovación, negocio y protección social.
Tecnología, regulación y protección del jugador
Uno de los ejes centrales será la presentación del nuevo sistema unificado de detección temprana de conductas de riesgo, basado en inteligencia artificial y machine learning. Este mecanismo, respaldado por el Real Decreto 176/2023, permitirá identificar patrones de juego problemático a partir de más de 60 variables de comportamiento.
El objetivo es homogeneizar los criterios de riesgo en todo el mercado regulado y reforzar la prevención. Además, se analizará la evolución de la DGOJ y las denuncias recibidas, los mecanismos de control y las sanciones aplicadas a operadores que incumplen la normativa.
También se pondrá el foco en la necesidad de que las empresas del sector adopten nuevas herramientas de supervisión y transparencia para mantener la confianza de los usuarios y garantizar un entorno de juego seguro.
Investigación, operadores y responsabilidad social
El congreso también contará con un espacio dedicado a la investigación académica. Los equipos que han recibido subvenciones presentarán sus estudios mediante carteles y stands interactivos, acercando la evidencia científica a los profesionales del sector.
En paralelo, la DGOJ y los operadores con licencia tendrán un papel destacado al mostrar sus avances en materia de juego responsable, verificación de identidad, límites de depósito y protocolos de autoexclusión.
Se espera que compartan buenas prácticas y que se debata sobre la publicidad y el patrocinio deportivo, especialmente en relación con los jóvenes.
La combinación de ciencia y responsabilidad empresarial pretende reforzar un modelo de juego más ético y sostenible, en el que la innovación tecnológica se ponga al servicio de la protección del usuario.
Con esta iniciativa, la DGOJ refuerza su papel como garante del juego legal y seguro en España y abre un foro internacional que invita a repensar el sector desde la integridad, la innovación tecnológica y la responsabilidad social.

Las tragaperras de casino más frustrantes para jugadores
Pragmatic Play lanza Sweet Rush Bonanza, la fusión más esperada de sus clásicos
La DGOJ centralizará los límites de depósito para reforzar la seguridad
¿Qué opinas? ¡Únete a la conversación!