Apuestas en directo: caída histórica del 33,2% en el 1T de 2025
El mercado español de apuestas en directo atraviesa una etapa de incertidumbre marcada por cambios en los hábitos de los jugadores. Los últimos datos oficiales revelan una caída del 33,2% respecto al primer trimestre de 2025, un descenso que sorprende en un sector acostumbrado a crecer.
Un giro inesperado en las apuestas en directo
La caída de las apuestas deportivas en directo ha encendido las alarmas en la industria. Durante años, esta modalidad fue el motor del juego online, pero ahora enfrenta un escenario más complejo.
Las restricciones publicitarias han reducido la visibilidad de operadores como bet365 y sus apuestas en directo, limitando su capacidad de captar nuevos usuarios. A ello se suma un cambio en los hábitos de consumo: los jugadores buscan experiencias más rápidas y menos dependientes de eventos deportivos largos.
La competencia del streaming y los eSports también ha influido. Plataformas como Twitch y competiciones digitales han captado la atención de un público joven que antes apostaba en partidos de fútbol o tenis. El descenso del 33,2% refleja un cambio de ciclo en el que las apuestas live necesitan reinventarse para seguir siendo atractivas.
El fútbol y el tenis, los más afectados
Las apuestas de fútbol en directo han sido históricamente el pilar del sector, pero la saturación de partidos y la menor rentabilidad para los operadores han reducido su atractivo.
Lo mismo ocurre con las apuestas de tenis en directo, donde la volatilidad de los encuentros ya no garantiza la emoción que antes enganchaba a los usuarios.
Los grandes operadores han intentado contrarrestar esta tendencia. Por ejemplo, William Hill y sus apuestas en directo han diversificado hacia mercados emergentes, aunque los resultados todavía no han sido suficientes para revertir la caída.
El retroceso del póker y el bingo
El informe de la DGOJ también señala que el póker atraviesa un momento delicado. Los torneos han registrado una caída del 32,04%, lo que confirma que esta modalidad pierde relevancia frente a otros juegos de casino más rentables para las plataformas.
Pese a las fuertes inversiones en publicidad y la oferta de grandes premios, los usuarios se inclinan cada vez más por opciones como las tragaperras, la ruleta en vivo o el blackjack, que ya reúnen más de la mitad del mercado.
El bingo, por su parte, apenas representa un 0,82% del GGR, con un descenso constante en los últimos trimestres. La falta de innovación y la escasa presencia en promociones hacen que este juego quede relegado a un papel testimonial dentro del ecosistema digital.
Nuevos caminos para la industria
La caída no implica un declive irreversible, sino un aviso de que el modelo tradicional necesita evolucionar. La colaboración con servicios de retransmisión deportiva abre la posibilidad de recuperar la atención del público, al ofrecer la opción de participar en tiempo real mientras se disfruta de un partido.
La gamificación de las apuestas live, con recompensas inmediatas y dinámicas sociales, es otra vía para recuperar la atención de los usuarios.
La regulación también jugará un papel clave. La confianza del usuario será determinante para que el sector recupere el terreno perdido. Los operadores deberán ofrecer experiencias seguras y transparentes, adaptadas a un público cada vez más exigente.
El reto de reinventarse
El desplome registrado en la modalidad de apuestas en directo es una llamada de atención para toda la industria. Las compañías del sector deberán adaptarse a un público que ya no se conforma con las fórmulas clásicas de las apuestas deportivas en directo.
El reto está en innovar sin perder el rigor, ofreciendo experiencias seguras y atractivas que vuelvan a enganchar al usuario. El sector del juego online ha demostrado su capacidad de reinventarse una y otra vez.
El consumidor busca algo más que apostar: quiere entretenimiento, interacción y confianza. La clave estará en combinar la emoción del deporte con la inmediatez de la tecnología, creando un ecosistema en el que las apuestas en directo vuelvan a ser protagonistas.
Además, el impacto económico en las arcas públicas también preocupa a las autoridades, que observan con atención la evolución del mercado y la necesidad de equilibrar regulación, recaudación y sostenibilidad del sector.

League of Legends Worlds 2025: T1 conquista una final histórica
La industria del juego corrige a Pablo Bustinduy
Evolution lleva su beef con Playtech a los tribunales
¿Qué opinas? ¡Únete a la conversación!