El mercado del juego estatal en España crece un 17,61%

El sector del juego estatal en España ha mostrado una notable expansión en 2024, consolidando su crecimiento en los últimos años y afianzando su presencia en el mercado digital. Según el informe publicado por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), los ingresos brutos han alcanzado 1.454,59 millones de euros, un 17,61% más.

Juego de casino rueda de la fortuna.

El mercado del juego estatal en España crece un 17,61%. ©Erik Mclean/Unsplash

Crecimiento del sector y evolución de los ingresos

El mercado del juego estatal en España ha sido testigo de una transformación constante en los últimos años, con un incremento en la oferta digital y una mayor participación de jugadores.

La combinación de factores como la digitalización, la mayor participación de los jugadores, el auge de nuevas plataformas y la inversión en estrategias de marketing ha favorecido la expansión del sector.

Sin embargo, aunque 2024 ha sido un año de crecimiento, el ritmo se ha moderado ligeramente en comparación con el año anterior, lo que indica que el mercado está alcanzando un punto de madurez.

Los datos del informe anual de la DGOJ muestran que el casino sigue siendo el líder del sector, representando el 50,23% de los ingresos totales, seguido por las apuestas deportivas, que han alcanzado un 41,86% del mercado.

A pesar de los buenos resultados, algunos segmentos como el póquer han registrado caídas en sus cifras respecto al año anterior. Sin embargo, si comparamos el ritmo de crecimiento, en 2023 el mercado experimentó un aumento del 18,5%, superior al 17,61% de 2024. Este menor crecimiento puede explicarse por varios factores:

  • Mayor madurez del mercado: A medida que el sector se estabiliza, las tasas de crecimiento pueden tender a moderarse.
  • Impacto de regulaciones: Las nuevas normativas sobre publicidad y juego responsable pueden haber afectado la captación de nuevos jugadores.
  • Cambios en el comportamiento del usuario: Aunque el número de jugadores activos creció en 2024, algunos segmentos, como el póquer, han reducido su participación.

La evolución del GGR en los últimos años confirma la tendencia ascendente, aunque con una ligera moderación en el ritmo de expansión:

Año GGR (millones €) Variación respecto al año anterior (%)
2020 850,50 +12,1%
2021 1.020,30 +15,3%
2022 1.145,80 +16,8%
2023 1.236,57 +18,5%
2024 1.454,59 +17,61%

Segmentos del mercado y su evolución

El informe anual de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) revela una distribución clara del mercado del juego estatal en España.

A lo largo de 2024, el casino ha continuado siendo el líder del sector, seguido de cerca por las apuestas deportivas, mientras que el póquer y el bingo han tenido una evolución más moderada.

En términos generales, los ingresos del juego han mantenido una tendencia positiva. El casino representa la mayor parte del mercado con 730,71 millones de euros (50,23% del total), seguido de las apuestas deportivas, que han generado 608,85 millones de euros (41,86%).

Por otro lado, el póquer ha aportado 100,08 millones de euros (6,88%), mientras que el bingo mantiene una cuota más reducida con 14,94 millones de euros (1,06%).

Las apuestas deportivas consolidan su crecimiento

El sector de apuestas deportivas ha experimentado un crecimiento significativo del 23,80% en comparación con 2023. Este aumento se debe en gran parte a la expansión de las apuestas en vivo y la diversificación de modalidades dentro de este segmento.

Las apuestas deportivas de contrapartida convencionales han crecido un 23,69%, manteniéndose como una de las opciones preferidas por los jugadores.

Las apuestas en vivo, cada vez más populares gracias a la mejora en plataformas digitales y sistemas de transmisión, han incrementado su participación en el mercado con un 24,05% más que el año anterior.

Sin embargo, no todas las modalidades han tenido un desempeño positivo. Mientras que el mercado de otras apuestas de contrapartida ha crecido un 33,45%, las apuestas hípicas de contrapartida han registrado una caída del 16,99%, lo que confirma una tendencia decreciente en este tipo de actividad.

El casino mantiene su liderazgo impulsado por las máquinas de azar

En cuanto al casino, el crecimiento ha sido del 16,96% en 2024, consolidando su posición como el segmento más fuerte del juego online.

Este aumento se debe, en gran parte, al protagonismo de las máquinas de azar, que representan el 64,62% del total de ingresos de este segmento y han mostrado una variación anual positiva del 22,80%.

Dentro del casino, los juegos de mesa han tenido un comportamiento dispar. La ruleta en vivo sigue aumentando su popularidad, con un crecimiento del 10,41%, mientras que el blackjack ha registrado una subida del 3,80%.

Por el contrario, la ruleta convencional ha presentado una disminución del 8,46%, lo que sugiere un posible desplazamiento de los jugadores hacia experiencias más dinámicas como la ruleta en vivo.

El póquer sufre una caída en participación

El póquer ha sido uno de los segmentos con menor desempeño en 2024, con una reducción del 4,99% en comparación con el año anterior. Dentro de este sector, el póquer torneo ha bajado un 3,48%, afectando la actividad general del segmento, mientras que el póquer cash ha disminuido un 8,97%.

Desde que en 2018 se abriera la posibilidad de liquidez compartida con Francia y Portugal, seis plataformas han operado en España bajo este sistema, pero la caída en participación sugiere que no ha sido suficiente para sostener el crecimiento del póquer online en el país.

Bingo y concursos: entre la estabilidad y la caída

En cuanto al bingo, ha mantenido una tasa de crecimiento positiva del 3,96%, lo que indica una ligera recuperación dentro de este segmento. Aunque su participación en el mercado sigue siendo reducida, estos datos reflejan una base de jugadores estable.

Por el contrario, los concursos han presentado una caída drástica del 98,53%, lo que indica que esta modalidad está prácticamente desapareciendo dentro del juego estatal.

Depósitos, retiradas y actividad de jugadores

Uno de los indicadores más relevantes para evaluar la evolución del mercado del juego estatal en España es el volumen de depósitos y retiradas realizados por los jugadores. En 2024, estos movimientos financieros han seguido una tendencia ascendente, confirmando el dinamismo del sector y la creciente participación de los usuarios.

Los datos reflejan un aumento del 19,62% en depósitos respecto a 2023, lo que indica una mayor disposición de los jugadores a invertir dinero en plataformas de juego.

Este crecimiento puede atribuirse a diversas razones, entre ellas la mejora en las plataformas tecnológicas, la oferta de promociones atractivas y la confianza en el sistema regulador del juego online.

Por otro lado, las retiradas de dinero por parte de los jugadores también han seguido una trayectoria ascendente, con un incremento del 19,73% respecto al año anterior. Este dato es clave, ya que evidencia que los usuarios no solo realizan depósitos, sino que también consiguen beneficios, retirando sus ganancias con frecuencia.

La estabilidad en este crecimiento de depósitos y retiradas sugiere un entorno competitivo y atractivo para los jugadores, donde la percepción del retorno de inversión es cada vez mayor.

Otro aspecto fundamental es el número de jugadores activos, que ha aumentado un 21,71%, alcanzando un total de 1.992.889 usuarios en 2024. Esto implica que casi dos millones de jugadores han participado activamente en el juego online, una cifra que refleja la consolidación de este mercado en el país.

Además, la media mensual de cuentas activas se situó en 1.433.715, un crecimiento del 23,48% respecto al año anterior. Este indicador es esencial para evaluar la regularidad con la que los jugadores interactúan con las plataformas de juego, lo que sugiere una mayor fidelización y compromiso por parte de los usuarios.

Por último, la media mensual de nuevas cuentas de juego ascendió a 151.898, lo que representa un crecimiento anual del 34,73%. Este dato es especialmente relevante porque evidencia la atracción de nuevos jugadores al sector, lo que puede estar impulsado por la publicidad, las promociones y el boca a boca dentro de las comunidades de jugadores.

El aumento en todos estos indicadores demuestra que el mercado del juego online sigue siendo una opción de entretenimiento en auge, con una participación activa y en crecimiento constante.

Inversión en marketing y publicidad

La expansión del mercado del juego estatal en España no solo se debe a la participación de los jugadores, sino también a una estrategia de marketing cada vez más agresiva. En 2024, el gasto en marketing alcanzó los 526,30 millones de euros, lo que representa un aumento del 30,36% respecto a 2023.

Esta cifra demuestra el esfuerzo de los operadores por atraer nuevos usuarios y fidelizar a los ya existentes en un entorno altamente competitivo. El gasto en marketing se divide en cuatro grandes áreas:

  • Publicidad: 203,00 millones de euros, con un aumento del 37,17% respecto al año anterior.
  • Afiliados: 56,32 millones de euros, con una subida del 10,27%.
  • Patrocinio: 5,45 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 14,01%.
  • Promociones: 261,53 millones de euros, con un aumento del 30,84%.

El incremento en la publicidad es particularmente significativo, ya que ha sido el apartado con mayor crecimiento anual. Los operadores han apostado fuertemente por campañas publicitarias para captar nuevos jugadores, utilizando múltiples canales de comunicación, como redes sociales, televisión y plataformas digitales.

Las promociones también han tenido un papel clave en la atracción de nuevos usuarios y en la fidelización de los jugadores recurrentes. En 2024, las bonificaciones, ofertas especiales y programas de lealtad han sido elementos estratégicos fundamentales para retener a los jugadores y generar mayores volúmenes de apuestas.

Por otro lado, el aumento del gasto en afiliados y patrocinio refleja una estrategia de crecimiento basada en asociaciones con terceros, como páginas web especializadas y eventos deportivos.

Este modelo permite expandir la visibilidad de las casas de apuestas y plataformas de juego, alcanzando nuevas audiencias y potenciando la interacción con la marca.

Perspectivas para el futuro del mercado del juego estatal

El mercado del juego estatal en España muestra una tendencia de crecimiento sostenido, con aumentos constantes en ingresos, participación y actividad de jugadores.

La evolución tecnológica y la regulación del sector serán factores determinantes en los próximos años, con especial atención a las medidas de protección al consumidor y la promoción del juego responsable.

A medida que la digitalización sigue avanzando y las plataformas de juego online ofrecen mayor variedad de productos y promociones, el sector está llamado a seguir evolucionando. Las modalidades emergentes, como los eSports y los juegos de habilidad, podrían representar nuevas oportunidades de expansión en el mercado.

El informe de la DGOJ refleja un escenario dinámico y en crecimiento, pero también plantea desafíos relacionados con la regulación y la sostenibilidad del modelo de negocio.

Sin embargo, los datos de los últimos años confirman que el sector del juego estatal en España mantiene una proyección sólida y se encamina hacia un futuro prometedor.

Publicaciones similares