Grupo Orenes rompe récord: supera los 1.000 millones en 2024

En 2024, Grupo Orenes alcanzó una facturación de 1.095 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 14% respecto al año anterior. Este logro permite a la compañía murciana afianzar su liderazgo en el sector del juego y afianzarse como una de las empresas más relevantes del panorama empresarial español.

Imagen de un edificio de oficinas del grupo Orenes.

La empresa española Grupo Orenes superó los 1.000 millones de facturación en 2024.

Crecimiento sostenido y expansión internacional

La evolución de Grupo Orenes ha sido meteórica. En solo tres años, ha duplicado su volumen de negocio: en 2021 facturaba 525 millones de euros. Este salto se debe a una estrategia basada en la diversificación de líneas de negocio, la innovación tecnológica y la expansión internacional.

La compañía ha sabido adaptarse a un entorno cambiante, apostando por mercados emergentes y consolidando su presencia en territorios clave.

El Informe Anual de Sostenibilidad 2024, destaca que el éxito de Orenes no solo se mide en cifras, sino también en su impacto social: ha generado cientos de nuevos empleos y ha promovido el desarrollo profesional de su plantilla, que ya supera los 3.500 trabajadores.

La empresa ha reforzado su cultura corporativa con programas de formación interna y planes de carrera que fomentan la promoción desde dentro.

Durante el ejercicio, la inversión alcanzó los 133 millones de euros, un 33% más que en 2023 y más del doble que en 2022. En comparación con 2021, la cifra se ha multiplicado por cinco, lo que refleja una apuesta decidida por el crecimiento a largo plazo.

Estas inversiones se han destinado principalmente a la modernización de infraestructuras, adquisición de activos estratégicos y desarrollo de nuevas plataformas tecnológicas. El EBITDA se situó en 156 millones de euros, reflejando una rentabilidad sólida y sostenida.

Además, la compañía destinó 122 millones al pago de impuestos y 132 millones a retribuciones salariales. Estos datos no solo evidencian su fortaleza financiera, sino también su compromiso con el entorno económico y social en el que opera.

Tecnología, digitalización y el impulso de Orenes en Apuestas

El impulso al desarrollo tecnológico ha sido clave en la estrategia de crecimiento de la compañía. Desde su Área de Tecnología e Innovación, Grupo Orenes ha creado plataformas propias que lo posicionan como proveedor global de soluciones para el sector del juego.

Esta línea aspira a representar el 50% del negocio en los próximos años, y ya ha comenzado a generar ingresos significativos a través de licencias y servicios a terceros.

La compañía ha potenciado su presencia digital mediante su división online, que opera bajo la marca VERSUS. Con operaciones en México y Portugal, y tras hacerse con el 51% de Zamba Colombia, Orenes impulsa su crecimiento en un mercado latinoamericano en plena expansión.

Además de VERSUS, ha diversificado su oferta digital con plataformas como Yaass, Winnder, Gamersfy y Casino, orientadas a distintos perfiles de usuario y experiencias de juego. Esta estrategia multicanal refuerza la posición de Orenes en apuestas, adaptándose a las nuevas demandas del consumidor digital, cada vez más exigente y conectado.

Grupo Orenes: red física, salas y hostelería

A pesar del auge del juego online, Grupo Orenes mantiene una fuerte presencia en el canal físico. En 2024, adquirió Madrid Juegos y Apuestas SL, incorporando más de 230 terminales en 200 locales de hostelería de la capital.

Esta operación refuerza su liderazgo en el canal de hostelería, donde ya cuenta con más de 5.500 máquinas operativas y 3.500 clientes en toda España.

Actualmente, opera 384 salas de juego repartidas por todo el territorio nacional. Entre ellas destacan los espacios Orenes Sports Bar & Salón de Juego, que combinan apuestas deportivas, restauración y entretenimiento en un entorno moderno y tecnológico.

Grupo Orenes gestiona 12 casinos, ocho en España, tres en México y uno en Andorra, que, según la compañía, han registrado un crecimiento imparable gracias a la incorporación de espectáculos, servicios exclusivos y una cuidada oferta gastronómica, destacando el concepto Restaurante Orenes en varios de sus complejos.

Marca, sostenibilidad y visión de futuro

Este fortalecimiento económico y operativo también ha venido acompañado de una estrategia de posicionamiento de marca y sostenibilidad alineada con los objetivos de crecimiento de Grupo Orenes.

La visibilidad de la compañía se ha potenciado a través de acuerdos de patrocinio con clubes de fútbol de primer nivel como el Real Madrid, Bayern de Múnich, Juventus y Sevilla FC.

Estos patrocinios han contribuido a consolidar la notoriedad de la marca tanto en el mercado nacional como en escenarios internacionales estratégicos.

En 2024, la inversión en este ámbito alcanzó los 2,69 millones de euros, reflejando su apuesta por asociarse con valores como el esfuerzo, la excelencia y la competitividad. Estos patrocinios han contribuido a consolidar la notoriedad de la marca tanto en el mercado nacional como en escenarios internacionales estratégicos.

En paralelo, el grupo ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social como parte integral de su modelo de negocio.

El informe anual recoge iniciativas orientadas a la inclusión, la ética empresarial y el juego responsable, así como programas de formación, campañas de sensibilización y colaboraciones con entidades sociales.

Además, Grupo Orenes ha intensificado sus esfuerzos en sostenibilidad ambiental mediante la mejora de la eficiencia energética, la reducción de residuos y la digitalización de procesos.

Estos ejes (marca, responsabilidad y ética) no solo complementan su crecimiento económico, sino que también perfilan una visión corporativa de largo plazo, centrada en la innovación y el impacto positivo.

La compañía afronta el futuro con una hoja de ruta clara: consolidar su expansión internacional, desarrollar nuevas líneas tecnológicas, diversificar su oferta y reforzar su red física.

A esto se suman nuevas oportunidades en sectores complementarios como el turismo, el ocio experiencial y la hostelería premium, en línea con su evolución como grupo global del entretenimiento.

¿Qué opinas? ¡Únete a la conversación!