IBIA reporta 63 alertas de apuestas sospechosas en deportes

La Asociación Internacional de Integridad en las Apuestas ha publicado su informe de 2025, revelando 63 alertas de apuestas sospechosas en seis deportes y 23 países. Aunque el número de avisos ha bajado ligeramente respecto al trimestre anterior, las apuestas ilegales siguen afectando al fútbol, generando controversias y cuestionando la credibilidad de diversas competiciones.

Un árbitro sacando una tarjeta rosa en mitad de un partido de fútbol rodeado por jugadores de ambos equipos.

IBIA reporta 63 alertas de apuestas sospechosas en deportes. ©Володимир Король/Pexels

Fútbol y tenis: los deportes más afectados

El informe del primer trimestre de 2025 de la Asociación Internacional de Integridad en las Apuestas (IBIA) destaca que el fútbol y el tenis siguen concentrando la mayor cantidad de alertas por apuestas sospechosas, representando el 64% de los casos registrados.

En comparación con el trimestre anterior, ambos deportes han experimentado una reducción del 14% en estos incidentes, atribuida principalmente a una disminución en las alertas relacionadas con el tenis.

Sin embargo, el fútbol sigue siendo un foco de preocupación, ya que las apuestas ilegales han generado surprise election results y competiciones internacionales.

En Brasil, las autoridades han abierto una investigación sobre un jugador sospechoso de manipular partidos, lo que refleja la gravedad del impacto de las apuestas ilegales en el fútbol.

Además, una operación internacional liderada por INTERPOL ha desarticulado una red de amaño de partidos que operaba en múltiples países, obteniendo ganancias ilícitas a través de plataformas de apuestas deportivas. La estructura de estas organizaciones suele incluir financiadores, intermediarios y ejecutores, con jugadores y entrenadores implicados en la manipulación de resultados.

El informe también señala que el tenis de mesa ha mostrado una caída significativa en el número de alertas, pasando de 21 en el cuarto trimestre de 2024 a solo 9 en el primer trimestre de 2025, lo que supone una reducción del 53%.

Según IBIA, este retroceso responde tanto a una menor actividad sospechosa como a la aplicación de nuevas medidas preventivas para reforzar la integridad en este deporte. La organización ha intensificado la supervisión y ha establecido nuevas alianzas estratégicas para detectar y sancionar actividades fraudulentas.

Distribución geográfica de las alertas sospechosas

Las alertas por actividad irregular en apuestas han sido detectadas en un total de 23 países, abarcando cinco continentes, con una mayor incidencia en Europa y Norteamérica, que representan el 51% de los reportes.

Sin embargo, la cantidad de casos en estas regiones ha disminuido un 29% en comparación con el último trimestre de 2024.

Por otro lado, el informe de IBIA indica que Sudamérica ha mantenido cifras constantes en este ámbito, registrando 11 casos en los primeros meses de 2025, sin variaciones significativas respecto a periodos anteriores.

Aunque esta cifra es similar a la del mismo periodo del año anterior, sigue siendo inferior a los 17 casos registrados en Norteamérica y los 15 en Europa.

En Asia y África se han registrado un total de 10 y 6 alertas, respectivamente, evidenciando que las apuestas sospechosas son un problema con repercusiones a nivel mundial.

En una operación a nivel global contra la manipulación de partidos de fútbol, INTERPOL detuvo a más de 5.100 personas y logró recuperar 59 millones de dólares en fondos obtenidos de manera ilegal.

Este esfuerzo internacional contra el fraude en el deporte ha ido acompañado de medidas adicionales por parte de IBIA, que busca fortalecer la detección y prevención de irregularidades en las apuestas.

En este sentido, la asociación ha implementado nuevos acuerdos y medidas de control para reforzar la lucha contra las apuestas fraudulentas y asegurar la transparencia en el mercado.

Medidas para reforzar la integridad de las apuestas deportivas

Ante el incremento de alertas en el sector, IBIA ha intensificado sus sistemas de supervisión y ha formalizado acuerdos estratégicos para detectar y sancionar actividades de apuestas irregulares. Además, ha mejorado su tecnología de monitoreo, permitiendo detectar irregularidades de manera inmediata y facilitar la acción de las autoridades.

En el ámbito del fútbol, se han reforzado las medidas para combatir la manipulación de resultados y la influencia de redes de apuestas ilícitas.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) ha señalado que las apuestas ilegales son el principal factor de corrupción en los deportes, y ha instado a los gobiernos y organizaciones deportivas a reforzar sus mecanismos de prevención.

En respuesta, IBIA ha colaborado con federaciones deportivas y organismos reguladores para desarrollar estrategias de protección contra el amaño de partidos, incluyendo la capacitación de jugadores y entrenadores sobre los riesgos asociados a las apuestas ilegales.

El organismo de supervisión de apuestas trabaja con más de 80 operadores y más de 140 marcas de apuestas en todo el mundo, monitorizando más de 300.000 millones de dólares en facturación anual de apuestas.

Además, IBIA colabora con organismos reguladores y entidades deportivas para prevenir la manipulación de partidos y garantizar la transparencia en las apuestas. La organización sigue adaptando sus estrategias para enfrentar nuevas amenazas en el sector, fortaleciendo la confianza en el sistema de apuestas deportivas.

Publicaciones similares