Betano, sponsor oficial de la Copa América Femenina 2025
La casa de apuestas ha sido confirmada como patrocinador oficial de la Copa América Femenina 2025, que se celebrará en Ecuador entre el 12 de julio y el 2 de agosto. El torneo, que conmemora su décima edición, se proyecta como una vitrina para el crecimiento sostenido del fútbol femenino sudamericano.
Una alianza estratégica con mirada continental

Betano será el sponsor oficial de la CONMEBOL Copa América Femenina 2025, reafirmando su apuesta por el crecimiento del fútbol femenino en Sudamérica.
Betano ha sido oficialmente presentado como patrocinador de la CONMEBOL Copa América Femenina 2025, torneo que se celebrará en Ecuador del 12 de julio al 2 de agosto, demostrando que el fútbol femenino cada vez atrae más patrocinadores con el paso de los años.
La alianza, firmada entre la Confederación Sudamericana de Fútbol y Kaizen Gaming, empresa matriz de Betano, refuerza el respaldo institucional al desarrollo del fútbol femenino en su décima edición, considerada clave para el avance del deporte en la región.
Kaizen Gaming se ha consolidado como una de las principales referencias internacionales en tecnología aplicada al entretenimiento deportivo y ha sido reconocida por su innovación digital, diversidad corporativa y calidad en la experiencia de usuario.
Su modelo de crecimiento, basado en la combinación de entretenimiento responsable, seguridad tecnológica y compromiso social, ha impulsado su expansión sostenida en América Latina, donde ya está presente en mercados clave como Brasil, México, Perú, Colombia, Chile, Argentina y Ecuador.
En el marco de esta colaboración, Betano tendrá una presencia destacada en el ecosistema comunicacional del campeonato: señalética en estadios, visibilidad en retransmisiones televisivas, acciones digitales, campañas centradas en el liderazgo femenino y el premio “MVP Betano”, que reconocerá a la jugadora más destacada de cada partido.
Desde la CONMEBOL subrayan que este acuerdo va más allá de lo comercial, ya que está diseñado para generar un impacto concreto en la estructura organizativa del torneo y consolidar su proyección internacional como referencia del fútbol femenino continental.
Diez selecciones, un legado compartido
La CONMEBOL Copa América Femenina 2025 contará con la participación de las diez selecciones nacionales sudamericanas, que competirán no solo por el título continental, sino también por dejar una huella duradera en la historia del fútbol femenino.
Más allá del calendario deportivo, que comprende partidos en fase de grupos y eliminatorias directas, el torneo representa una celebración simbólica del progreso logrado en la última década en materia de participación femenina, igualdad de oportunidades y profesionalización del fútbol.
La jornada inaugural, pautada para el 12 de julio, contará con dos encuentros destacados: Perú vs. Chile y Ecuador vs. Uruguay. La gran final tendrá lugar el 2 de agosto en el Estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito.
Bajo el lema oficial Vibra el Continente, la competición busca resaltar la fuerza emocional, identitaria y cultural que el fútbol representa para Sudamérica.
Más que una simple campaña, se trata de una declaración de principios que reconoce el papel transformador del deporte y reivindica el liderazgo de las mujeres dentro y fuera del terreno de juego.
La energía que mueve a estas selecciones trasciende lo deportivo: canaliza una historia compartida, una pasión colectiva y un compromiso creciente con la igualdad de oportunidades.
La expectativa en torno al evento es máxima y se estima una audiencia televisiva regional superior a los 80 millones de espectadores.
Declaraciones institucionales: respaldo mutuo y visión compartida
En el acto de presentación del patrocinio, Alejandro Domínguez, presidente de la CONMEBOL, destacó la etapa de evolución profunda que atraviesa el fútbol femenino en la región.
“Cada edición nos muestra el crecimiento del talento, la pasión y la entrega de nuestras jugadoras, verdaderas embajadoras del deporte y fuente de inspiración para millones de niñas. Contar con el respaldo de Betano nos impulsa a seguir elevando el nivel del torneo y a brindar más oportunidades para que nuestras atletas brillen en la cancha.”– Alejandro Domínguez, Presidente de la CONMEBOL
Por su parte, Julio Iglesias Hernando, Chief Commercial Officer de Kaizen Gaming, expresó: “Estamos orgullosos de colaborar una vez más con CONMEBOL en lo que promete ser un torneo emocionante para que lo disfruten todos los fanáticos del fútbol.”
Y, continuó: “Patrocinar la CONMEBOL Copa América Femenina 2025 es muy importante para nosotros, ya que seguimos apoyando el desarrollo del fútbol a nivel global y, en particular, del fútbol femenino.”
Ambas partes coincidieron en que la visibilidad y el acompañamiento comercial resultan claves para construir un ecosistema competitivo, sostenible y atractivo para jugadoras, clubes, marcas y audiencias.
Formación, visibilidad y sostenibilidad: pilares del legado
Uno de los aspectos más destacados de este patrocinio es su apoyo directo al refuerzo de programas de formación dirigidos a las próximas generaciones de futbolistas. Desde 2018, la CONMEBOL viene desarrollando iniciativas que abarcan la capacitación de entrenadoras, la mejora de infraestructuras y la promoción de torneos juveniles.
El apoyo de Betano ayudará a reforzar estas acciones, permitiendo que el fútbol femenino crezca no solo en lo competitivo, sino también en sostenibilidad institucional o en visibilidad a través de las apuestas deportivas online o la propia imagen de marca del operador.
Además, se espera que durante la Copa América Femenina 2025 se desplieguen talleres de formación futbolística, foros de liderazgo femenino y encuentros con jugadoras emblemáticas, organizados de forma paralela al calendario oficial. Estos espacios buscan fomentar el intercambio de experiencias y fortalecer las redes profesionales del fútbol femenino en toda la región.
Un evento con impacto económico y turístico para Ecuador
La elección de Ecuador como país anfitrión responde a una estrategia bien calculada. Según estimaciones del comité organizador, el torneo dejará un impacto económico directo superior a los 60 millones de dólares, con ingresos procedentes del turismo, la hostelería, el transporte, la restauración y los servicios audiovisuales.
Se prevé la llegada de más de 80.000 visitantes nacionales e internacionales, lo que posicionará al país como epicentro del fútbol femenino sudamericano y destino destacado en el mapa cultural y deportivo.
Además, el campeonato actuará como motor para nuevas inversiones en infraestructuras urbanas y deportivas, impulsando la modernización de estadios, centros de entrenamiento y redes de movilidad.
Las ciudades sede también serán protagonistas de campañas de promoción turística vinculadas a la competición, reforzando el papel de Ecuador como escenario privilegiado para grandes eventos deportivos femeninos.
La CONMEBOL Copa América Femenina 2025 se perfila como mucho más que un torneo: es una plataforma de transformación regional que celebra el talento, impulsa el desarrollo y consolida el protagonismo del fútbol femenino en el corazón de Sudamérica.
¿Qué opinas? ¡Únete a la conversación!