Las apuestas ilegales sacuden el fútbol internacional
Las apuestas ilegales vuelven a estar en el centro del fútbol mundial, con escándalos que involucran a jugadores, clubes y federaciones en distintas competiciones. Las autoridades buscan frenar la corrupción, mientras emergen nuevas investigaciones sobre redes ilícitas de apuestas en competiciones profesionales.

Las apuestas ilegales sacuden el fútbol internacional. ©Davide Gargiulo/Pexels
Jugadores involucrados en apuestas ilegales investigados en Europa y Latinoamérica
Los escándalos recientes que han envuelto a jugadores de renombre mundial han puesto de manifiesto fallos en los sistemas de detección y la necesidad de una mayor cooperación entre las autoridades y los operadores privados.
Di María y Paredes, implicados en un escándalo en Italia
Uno de los ejemplos de apuestas ilegales más notorios involucra a Ángel Di María y Leandro Paredes, jugadores investigados en Italia por, supuestamente, participar en sesiones de póker online en plataformas ilegales.
Aunque no hay pruebas de que apostaran en partidos de fútbol, la presencia de joyerías en Milán como intermediarias para pagar deudas de juego ha despertado sospechas en torno a una posible trama de apuestas ilegales.
Además de los argentinos, hay otros futbolistas implicados en la investigación, y la Fiscalía de Milán está rastreando movimientos financieros que podrían vincularse a apuestas irregulares.
Di María negó su implicación en apuestas ilegales con un mensaje en redes sociales: “Quiero dejar muy claro que nunca he realizado ningún tipo de apuesta ilegal.”
El Benfica, club en el que milita Di María, y la Roma, equipo de Paredes, han respaldado a sus jugadores, señalando que hasta el momento no hay pruebas definitivas que los vinculen con actividades ilegales.
Sin embargo, las autoridades italianas siguen investigando el caso y han establecido un plazo de 60 días para llegar a una conclusión.
Si se comprueba que realizaron apuestas ilegales en fútbol, los jugadores podrían recibir una sanción de al menos tres años y una multa considerable, lo que podría afectar sus carreras y la reputación de sus equipos.
El escándalo de Bruno Henrique en Brasil
En Brasil, la Policía Federal ha iniciado una investigación contra Bruno Henrique, delantero del Flamengo, por presunto amaño de partidos. Han salido a la luz mensajes de WhatsApp en los que el jugador discutía la posibilidad de recibir tarjetas amarillas premeditadas, permitiendo que familiares hicieran apuestas sobre estos eventos.
La Asociación Internacional de Integridad de Apuestas (IBIA) reportó que las apuestas relacionadas con sus tarjetas amarillas generaron ganancias superiores a 13.000 reales en tres casas de apuestas diferentes.
Este es uno de los casos más recientes de un jugador con apuestas ilegales en el fútbol latinoamericano, evidenciando cómo la corrupción continúa impactando las competiciones de élite.
El futbolista ha sido imputado junto a otras diez personas, y la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) colabora en la investigación. Si las acusaciones se confirman, podría enfrentar sanciones tanto deportivas como legales.
Lucas Paquetá bajo amenaza de inhabilitación en Inglaterra
Uno de los casos más graves es el de Lucas Paquetá, mediocampista del West Ham United, quien está acusado de forzar tarjetas amarillas para favorecer apuestas fraudulentas.
La Asociación Inglesa de Fútbol (FA) ha advertido que el jugador podría enfrentar una sanción de por vida si es declarado culpable. Inicialmente, la investigación debía concluir el pasado mes de abril, pero debido a la complejidad del caso, la resolución se ha aplazado hasta junio.
Lucas Paquetá ha rechazado todas las acusaciones en su contra y ha afirmado que defenderá su inocencia. Según ha señalado, ha colaborado activamente con la investigación durante nueve meses, proporcionando toda la información requerida.
El jugador insiste en que no ha cometido ninguna irregularidad y que hará todo lo posible por demostrar que las acusaciones carecen de fundamento.
La investigación a Kike Salas en España
El caso más reciente en España involucra a Kike Salas, defensor del Sevilla, quien está siendo investigado por presunto amaño de partidos.
Las autoridades han analizado minuciosamente sus tarjetas amarillas en la temporada 2023-24, identificando un patrón sospechoso: 9 de sus 10 tarjetas fueron recibidas en los últimos minutos de los encuentros.
El informe de la investigación sugiere que el jugador podría haber pactado estas amonestaciones con dos amigos, lo que les habría permitido obtener ganancias superiores a 9.000 euros en apuestas deportivas.
Por el momento, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha dejado el caso en suspenso, a la espera de una resolución definitiva, mientras la Policía Nacional continúa con las investigaciones.
El caso de Kike Salas por apuestas ilegales se ha convertido en uno de los asuntos más discutidos en el fútbol español, con potenciales sanciones económicas y deportivas para el jugador.
Además, España ha sido escenario de otros casos de manipulación de partidos en los últimos años. En 2019, la Operación Oikos reveló una trama de amaño de partidos encabezada por los exjugadores Raúl Bravo y Carlos Aranda, dejando al descubierto prácticas fraudulentas dentro del fútbol profesional.
En 2022, se destapó una trama de apuestas ilegales en la Primera y Segunda RFEF, así como en la Liga Andorrana y la Liga de Gibraltar. Esto llevó a la detención de 30 personas en 2023.
El crecimiento de estos escándalos ha impulsado a las autoridades a reforzar los sistemas de alerta y detección, con tecnologías avanzadas que buscan identificar patrones sospechosos en el comportamiento de los jugadores y el mercado de apuestas.
El marco legal de las apuestas en España e Italia
España e Italia cuentan con regulaciones estrictas para las apuestas deportivas, pero los recientes escándalos han evidenciado las dificultades en el control de estas actividades.
En España, cualquier operador que desee ofrecer juegos de azar debe contar con un título habilitante expedido por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), mientras que las loterías estatales están reservadas a la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado y la ONCE.
En Italia, la Agencia de Aduanas y Monopolios supervisa el mercado de apuestas y penaliza a quienes operen plataformas no autorizadas. A pesar de estos controles, las redes clandestinas siguen funcionando, permitiendo apuestas fuera del sistema regulado.
Sistemas de prevención y alerta en apuestas deportivas
La investigación de Kike Salas ha puesto el foco en los mecanismos de monitoreo de amaños deportivos. La Liga y las casas de apuestas cuentan con sistemas de Big Data que analizan millones de datos y patrones de apuestas, permitiendo detectar irregularidades.
En España, la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) supervisa las apuestas a través del sistema SIGMA, utilizado por todos los operadores.
El Convenio de Macolin contra el fraude en el deporte, adoptado en España desde febrero de 2025, refuerza la colaboración internacional para combatir la manipulación de competiciones deportivas.