La ONCE lanza 8 Rascas nuevos con vigencia indefinida
La ONCE amplía su oferta de lotería instantánea con ocho nuevos Rascas, disponibles en formato físico y digital, que permanecerán en el mercado sin fecha de caducidad.
Ocho nuevos Rascas para conquistar al público
La Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) ha decidido redoblar su apuesta por la lotería instantánea con el lanzamiento de ocho nuevos productos de Rascas, tanto en formato físico como electrónico.
Esta renovación, aprobada por la Comisión Ejecutiva Permanente del Consejo General de la ONCE y publicada oficialmente en el Boletín Oficial del Estado (BOE), marca un antes y un después en la estrategia comercial de la entidad.
A partir de este mes de septiembre, la ONCE lanza sus nuevos Rascas, con temáticas tan variadas como la suerte, la Navidad, Halloween y las populares “Galletas de la fortuna”. Estos productos estarán disponibles progresivamente entre septiembre y octubre de 2025, con precios que oscilan entre los 0,50 y los 5 euros.
Lo más destacado es que contarán con vigencia indefinida, lo que permitirá mantenerlos en el mercado sin fecha límite, salvo en casos puntuales como los Rascas estacionales. Entre los lanzamientos más destacados se encuentran:
En soporte electrónico:
- 7 de la suerte electrónico 2025 (0,50 €) – desde el 10 de septiembre
- Galleta de la fortuna electrónico 2025 (2 €) – desde el 10 de septiembre
- Rasca Halloween electrónico (3 €) – del 1 de octubre al 26 de noviembre
- Rasca de Navidad electrónico 2025 (5 €) – del 8 de octubre al 31 de enero de 2026
En soporte físico:
- 7 de la suerte 2025 (0,50 €) – desde el 10 de septiembre
- Galleta de la fortuna 2025 (2 €) – desde el 10 de septiembre
- Rasca Halloween (3 €) – del 1 de octubre al 26 de noviembre
- Rasca de Navidad 2025 (5 €) – del 8 de octubre al 31 de enero de 2026
Un modelo que no deja de crecer
No es un hecho aleatorio que la ONCE aumente su catálogo de Rascas. Según el Informe de Valor Compartido 2024, la organización cerró el año con unas ventas de loterías que superaron los 2.829 millones de euros, un 7,8 % más que en 2023.
De esa cifra, el 88,4 % provino del canal tradicional, mientras que el canal físico complementario y el online aportaron 240,8 y 86,3 millones respectivamente. Los Rascas se han convertido en una pieza clave de este éxito, con una demanda creciente que ha impulsado la diversificación de productos.
Aunque se asegura que los Rascas no suponen un riesgo elevado, hay quienes ponen en duda esa afirmación, señalando que no existen controles claros para evitar el acceso indiscriminado.
Juego responsable y compromiso social
La ONCE opera bajo estricta regulación pública y todas sus decisiones comerciales son supervisadas por el Consejo de Protectorado. La reciente resolución publicada en el BOE confirma que los nuevos productos cumplen con la normativa vigente en materia de juego, garantizando la financiación de los fines sociales de la organización.
En 2024, la ONCE destinó 254 millones de euros netos a inversión social, aunque esta cifra representa menos del 9 % de sus ingresos totales. La Fundación ONCE gestionó más de 2.200 proyectos enfocados en la inclusión laboral y social de personas con discapacidad, en colaboración con más de 1.000 entidades.
Además, ha firmado una alianza con Fejar por el juego responsable que ahonda en este sentido. Por otro lado, Ilunion, la empresa del grupo, alcanzó una facturación récord de 1.316,7 millones de euros, con una plantilla de 43.000 personas, de las cuales casi el 39 % tiene discapacidad.
Fin de ciclo para productos antiguos
La renovación del catálogo trae consigo el adiós a algunos productos veteranos, que serán retirados de forma progresiva por la ONCE. Los productos “7 de la suerte electrónico 2023”, “Símbolos 32” y “Se busca electrónico” cesarán su comercialización entre los meses de septiembre y octubre de 2025.
Lo mismo ocurrirá con sus versiones físicas, que tendrán fechas límite tanto para la venta como para el cobro de premios.
Esta renovación del catálogo responde a una estrategia clara: ofrecer productos más atractivos, adaptados a las nuevas tendencias de consumo, y mantener la frescura de la oferta sin perder el foco en la sostenibilidad económica y social.
¿Qué opinas? ¡Únete a la conversación!