Por qué Ceuta y Melilla tienen la mayoría de licencias de casino
Ceuta y Melilla se han convertido en referentes del juego online gracias a su régimen fiscal especial, que atrae a operadores internacionales. Desde 2018, acaparan la mayoría de licencias de casino en España gracias a ventajas tributarias, seguridad jurídica y un ecosistema digital en expansión.

Ceuta y Melilla concentran más del 60% de licencias gracias a su régimen fiscal y seguridad jurídica.
De la periferia, al centro del juego
Durante décadas, Ceuta y Melilla, que son dos enclaves estratégicos para España, fueron considerados territorios periféricos, dependientes del comercio transfronterizo y de la administración pública.
Hoy en día, ambas ciudades se presentan como polos digitales consolidados. El marco fiscal especial, avalado por la Constitución y la Unión Europea, fue clave para atraer a los principales operadores del juego online.
El desembarco comenzó en 2018, tras la reforma que redujo a la mitad el impuesto. Sin embargo, fue a partir de 2020, con el auge del ocio digital durante la pandemia, cuando se produjo un auténtico boom.
Ceuta y Melilla: mapa del juego online en España
Ceuta concentra el 44% de las licencias y el 80% de la facturación, mientras que Melilla suma un 17%. En conjunto, superan el 60% de las licencias activas en España. Madrid apenas alcanza el 10%, y comunidades como Andalucía o Cataluña no llegan al 5%.
El liderazgo de Ceuta y Melilla en el sector, frente a la escasa implantación del juego online en el resto del país, las sitúa como referentes indiscutibles.
En el plano europeo, solo Malta presenta cifras similares, aunque con un marco regulatorio distinto. La diferencia es que, al estar integradas en España y en la Unión Europea, estas ciudades ofrecen seguridad jurídica y confianza a los inversores.
Ventajas fiscales y “efecto Gibraltar”
El atractivo de las dos ciudades autónomas se explica en gran parte por su fiscalidad:
- Impuesto de Sociedades reducido (7,5% los dos primeros años, 12,5% después).
- Bonificación del 50% en cotizaciones a la Seguridad Social.
- Reducciones del 60% en IRPF y del 75% en Patrimonio.
- Sustitución del IVA por un IPSI del 0,5% en servicios vinculados al sector.
A estas ventajas se sumó un factor externo decisivo: el Brexit. Gibraltar, hasta entonces capital europea del juego online, perdió atractivo tras la salida del Reino Unido de la UE. Varias compañías trasladaron entonces su sede a Ceuta y Melilla, consolidando el llamado “efecto Gibraltar”.
Impacto económico y social
El casino Ceuta, aunque modesto en su versión física, se ha convertido en símbolo de la transformación digital de la ciudad. Su presencia refuerza la idea de que la ciudad autónoma ya no depende solo del comercio fronterizo, sino que ha diversificado su economía hacia sectores tecnológicos y regulados.
En 2023, las empresas asentadas en Ceuta superaron los 7.500 millones de euros en facturación, con un crecimiento del 12% respecto al año anterior. Su aportación al PIB local alcanzó los 155 millones, equivalente al 8,2% de la riqueza total de la ciudad.
El casino Melilla refleja un proceso similar, aunque con un peso relativo menor que en Ceuta. Esta ciudad autónoma concentra el 17% de las licencias nacionales y ha generado más de un millar de empleos directos e indirectos vinculados al sector digital.
Este crecimiento laboral ha impulsado a la ciudad a reforzar la formación en competencias tecnológicas, con programas específicos para jóvenes en paro. El objetivo es reducir un desempleo juvenil que supera el 60% y facilitar su incorporación a un sector en expansión.
Ceuta y Melilla, alternativa a los casinos online sin licencia
Aunque todavía persisten los casinos online sin licencia en España que operan al margen de la ley, la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) ha intensificado su vigilancia para limitar su actividad.
En este contexto, Ceuta y Melilla se han consolidado como la opción regulada y segura, al encauzar el crecimiento del sector hacia un modelo transparente con garantías para los usuarios y estabilidad para las empresas. La fiscalidad reducida, lejos de alimentar la clandestinidad, inclina la balanza hacia el marco legal.
El reto ahora es que esta transformación no se quede en el ámbito del juego online, sino que sirva como palanca para diversificar la economía local y proyectar a ambas ciudades como polos de innovación digital en el sur de Europa.
Las slots de 1 céntimo crecen en el sector español del juego online
La DGOJ celebrará el I Congreso Internacional del Juego en Madrid
Las tragaperras de casino más frustrantes para jugadores
¿Qué opinas? ¡Únete a la conversación!