La DGOJ centralizará los límites de depósito para reforzar la seguridad

La DGOJ avanza en la creación de un sistema centralizado de límites de depósito para todos los usuarios de juego online en España. El proyecto, aún pendiente de aprobación definitiva, busca reforzar la protección del jugador, unificar controles y garantizar un entorno digital más seguro, en paralelo a su certificación ENS.

Un portal único para controlar los depósitos

Tablet con símbolos de juego digital sobre bandera de España y mazo judicial.

La DGOJ refuerza los límites del juego online en España para aumentar la protección de los jugadores.

La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), organismo dependiente del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, trabaja en la puesta en marcha de un Portal del Jugador que permitirá controlar de forma conjunta los depósitos realizados en distintas plataformas reguladas.

Hasta ahora, cada operador gestionaba los límites de manera independiente, lo que dejaba abierta la posibilidad de que un usuario superara sus topes depositando en varias webs.

Con el nuevo sistema, todos los ingresos estarán conectados a una base centralizada, lo que impedirá sobrepasar los límites fijados: 600 euros diarios, 1.500 semanales y 3.000 mensuales.

El proyecto normativo, iniciado en 2023, aún no ha sido aprobado de forma definitiva, pero ya ha pasado por informes de la CNMC y forma parte de la agenda regulatoria del Ejecutivo para 2025.

La medida se enmarca en una estrategia más amplia de refuerzo del juego responsable y de la seguridad digital en España.

¿DGOJ qué es y qué papel desempeña?

La DGOJ es el organismo encargado de regular y supervisar el juego online en España. Su misión es garantizar que los casinos online con licencia DGOJ España cumplan con la normativa y ofrezcan un entorno seguro y transparente.

Este organismo también gestiona el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego (RGIAJ), que permite a cualquier persona activar la DGOJ autoexclusión y bloquear su acceso a todas las plataformas reguladas.

Flexibilidad y prevención de riesgos

El nuevo sistema no solo fija límites, también introduce un mecanismo de flexibilidad. Los jugadores podrán reducir sus topes o incluso eliminarlos, aunque los cambios no serán inmediatos: deberán esperar tres días y solo podrán modificarse una vez por trimestre.

Además, los casinos online con licencia en España estarán obligados a advertir a sus clientes cuando se acerquen o superen los límites, explicando de forma clara cómo funciona la nueva plataforma. Esta transparencia es clave para reforzar la confianza en el sector y consolidar la percepción de seguridad.

El sistema también contempla que cualquier reducción de límites solicitada por el usuario se aplicará de forma inmediata, mientras que los aumentos estarán sujetos a un periodo de espera y a pruebas de juego responsable.

DGOJ operadores con licencia: cambios clave

Los operadores con licencia en España serán los primeros en notar el impacto de este cambio normativo. A partir de la entrada en vigor del sistema, cada depósito deberá ser validado en tiempo real a través del Portal del Jugador, lo que obligará a las plataformas a sincronizarse con la base centralizada de la DGOJ.

Esto supone un giro importante en la operativa de los casinos online con licencia DGOJ España. Con la centralización, se elimina la posibilidad de que un jugador pueda superar sus topes saltando de un operador a otro, reforzando así la coherencia del sistema de protección.

Para los operadores, la adaptación tecnológica será obligatoria y exigirá inversiones en infraestructura y procesos de verificación. Sin embargo, también puede convertirse en una oportunidad, consolidando la confianza de los usuarios en los casinos online con licencia en España.

Cómo afectará a jugadores y operadores

La entrada en vigor del sistema centralizado supondrá un cambio profundo tanto para usuarios como para empresas. Para los jugadores, significará un mayor control de sus hábitos de gasto, ya que podrán consultar en tiempo real cuánto han depositado en el conjunto de plataformas reguladas.

Para los operadores, la integración con el Portal del Jugador permitirá recopilar datos agregados sobre el comportamiento de los usuarios, lo que facilitará a la DGOJ detectar patrones de riesgo y diseñar políticas preventivas más eficaces.

En este sentido, se espera que la medida no solo tenga un impacto inmediato en la protección individual, sino también en la capacidad del regulador para anticipar tendencias y actuar de forma proactiva.

¿Qué opinas? ¡Únete a la conversación!