El juego online crece un 13,7% en España en el 1T de 2025
El sector del juego online en España alcanzó un GGR de 398,11 millones de euros entre enero y marzo, lo que representa un crecimiento del 13,68% interanual. Pese a una leve caída trimestral, el mercado digital mantiene su expansión, impulsado por el casino, el marketing y el crecimiento sostenido de usuarios.
España reafirma el protagonismo del juego online en su economía digital

El mercado del juego online en España arranca 2025 con un crecimiento del 13,7% interanual, impulsado por el casino digital, las apuestas y la inversión en marketing.
Según el informe publicado por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), correspondiente al primer trimestre de 2025, el Gross Gaming Revenue (GGR) del juego online en España se situó en 398,11 millones de euros, lo que supuso un incremento interanual del 13,68%.
Aunque se observa una leve contracción del 2,68% respecto al cierre de 2024, el comportamiento general del sector continúa en ascenso y confirma la solidez estructural de esta industria digital regulada.
La variación positiva frente al mismo período del año anterior refleja no solo una mayor actividad en las principales verticales, sino también un entorno de consumo digital más dinámico.
Esto ha sido respaldado por una mayor madurez tecnológica, crecimiento del ecosistema de operadores con licencia, nuevas estrategias de marketing y la incorporación progresiva de medios de pago digitales y automatización de plataformas.
Desglose del GGR: casino y apuestas superan el 92% del ingreso total
El GGR del trimestre se distribuyó en 203,06 millones de euros para casino (51,01%), 165,9 millones para apuestas (41,67%), 25,52 millones para póker (6,41%) y 3,63 millones para bingo (0,91%).
- Casino: El segmento más fuerte, reportó una tasa de crecimiento anual del 20,64% y un crecimiento trimestral marginal del 0,09%. Dentro del casino, las máquinas de azar fueron las grandes protagonistas, con un incremento interanual del 42,06%.
- Apuestas: A pesar de representar el segundo vertical en importancia, las apuestas tuvieron un rendimiento mixto. Frente al trimestre anterior, cayeron un 6,35%, aunque crecieron un 11,17% respecto al mismo trimestre de 2024. Esta caída trimestral se explica por el retroceso del 15,62% en apuestas en directo.
- Póker: Este segmento registró 25,52 millones de euros y mostró una ligera caída trimestral del 0,11%, además de una significativa reducción anual del 10,31%. Por modalidad, el póker cash subió un 4,54% trimestral, mientras que el póker torneo disminuyó un 1,7%. Ambos tipos reflejaron retrocesos interanuales: 19,81% y 6,28%, respectivamente.
- Bingo: Con apenas el 0,91% del total del GGR, el bingo generó 3,63 millones de euros. Creció un 4,23% respecto al trimestre anterior, pero descendió un -13,47% interanual. Los concursos, por su parte, presentaron valores residuales y escasa relevancia en términos de ingresos.
Comportamiento del jugador: más cuentas, más operaciones y mayor implicación
El dinamismo del mercado online también se reflejó en los indicadores de actividad de los usuarios. La media mensual de cuentas activas alcanzó 1.748.252, lo que representa un aumento del 30,82% interanual y del 12,63% frente al trimestre previo.
Las cuentas nuevas también crecieron: 190.456 altas mensuales, un 38,05% más que en 2024 y un 14,39% más respecto al trimestre anterior. El volumen de transacciones económicas experimentó un alza constante. Los depósitos subieron un 23,85% respecto al mismo trimestre del año anterior y un 8,13% en la comparativa trimestral.
En cuanto a las retiradas, el crecimiento fue del 29,38% interanual y del 10,64% trimestral. Estos datos reafirman una participación más activa y comprometida por parte de los jugadores, favorecida por una mayor variedad de medios de pago y una experiencia de usuario más fluida.
Inversión en marketing: se dispara el patrocinio y crecen las promociones
El gasto total en marketing alcanzó 164,86 millones de euros en el primer trimestre, con un incremento interanual del 43,97% y un aumento del 1,74% respecto al trimestre anterior. El desglose revela tendencias estratégicas claras:
- Promociones: 88,55 millones de euros (+58,32% anual / +14,70% trimestral). Las promociones se dividen en bonos liberados en premios (34,34 millones) y no incluidos en premios (54,21 millones), lo que refleja un énfasis creciente en estrategias de retención y activación.
- Publicidad: 59,71 millones de euros (+38,13% anual), aunque mostró una contracción del 10,63% respecto al trimestre anterior, posiblemente debido a un reajuste presupuestario tras campañas previas de gran alcance.
- Afiliación: 13,37 millones (-7,19% anual / -16,57% trimestral), lo que sugiere una moderación en estrategias de captación por terceros.
- Patrocinios: 3,24 millones (+238,67% anual / +60,33% trimestral), lo que representa el mayor crecimiento relativo. Este repunte puede asociarse con nuevas alianzas deportivas y patrocinios en medios digitales de alto tráfico.
El elevado gasto en promoción y patrocinio demuestra que las empresas operadoras están priorizando acciones de fidelización, visibilidad de marca e integración en canales no convencionales de alto rendimiento, sumándose al auge de los eSports en España o mediante las retransmisiones de eventos en directo.
Licencias activas y competencia regulada
El mercado español sigue operando bajo una estructura regulada y diversificada. De los 77 operadores con licencia, 64 contaban con al menos una licencia singular activa durante el primer trimestre de 2025. El desglose por categoría permite observar dónde se concentra la oferta:
- Casino: 52 operadores
- Apuestas: 41 operadores
- Póker: 9 operadores
- Bingo: 4 operadores
- Concursos: 2 operadores
Este ecosistema garantiza un entorno competitivo, donde la actividad se distribuye principalmente entre casino y apuestas, aunque con un interés creciente por diversificar y adaptar las licencias a nuevos formatos de entretenimiento digital.
Consolidación del juego online como motor digital
El comienzo de 2025 ha reforzado la posición del juego online como una pieza clave dentro de la economía digital regulada en España.
Aunque el primer trimestre mostró un leve retroceso respecto al cierre del año anterior, las cifras interanuales reflejan un crecimiento sólido en ingresos, número de usuarios activos e inversión en estrategias de promoción y visibilidad.
El casino y las apuestas continúan acaparando el protagonismo del mercado, aportando la mayor parte del ingreso generado. Mientras tanto, modalidades como el póker y el bingo mantienen su continuidad con niveles de participación estables, aunque con menor impacto en la facturación global del sector.
Así, el primer trimestre refleja una industria capaz de sostener su evolución. Con una base regulada, una participación cada vez más activa y estrategias comerciales diversificadas, el juego online se consolida como un pilar estable dentro del ecosistema digital español.
¿Qué opinas? ¡Únete a la conversación!