10 jugadores que cambiaron la historia del juego (y uno que acabó en ruina)
En los casinos más emblemáticos del mundo, algunas figuras dejaron una marca imborrable en el universo de las apuestas. Ya fuera por hazañas extraordinarias o por desafiar lo imposible, sus nombres redefinieron la historia del juego con audacia y estrategia.
Juan Carlos Mortensen – El español que conquistó Las Vegas
De origen ecuatoriano y nacionalidad española, Mortensen se convirtió en un referente del póker internacional al ser el primer y único español en ganar el evento principal de la World Series of Poker (WSOP) en 2001.
Su estilo osado y refinado, que le valió el apodo de “El Matador”, lo posicionó entre los grandes del circuito. En 2007 obtuvo también el título del World Poker Tour.
Stu Ungar – Talento precoz, final prematuro
Ungar fue una mente excepcional. Ganó tres títulos en el evento principal de la WSOP (1980, 1981, 1997), hazaña que pocos han igualado. Contaba con buena memoria fotográfica y grandes habilidades para anticipar jugadas.
Sin embargo, su vida personal estuvo marcada por excesos que lo llevaron a un final temprano, dejando tras de sí una leyenda trágica.
Doyle Brunson – Estrategia, legado y respeto
Brunson escribió más de cinco décadas de historia del póker en Las Vegas. Acumuló diez brazaletes WSOP y publicó el célebre manual Super System, que redefinió las tácticas del Texas Hold’em.
Fue pionero en la profesionalización del póker, y su papel como mentor y referente sigue siendo recordado por jugadores de todas las generaciones.
Amarillo Slim – Apuestas fuera de lo común
Campeón del mundo en 1972, Thomas Preston, conocido como Amarillo Slim, ganó fama no solo por su habilidad en el póker, sino por apostar en desafíos insólitos. Desde duelos deportivos con reglas inventadas hasta apariciones televisivas, convirtió el juego en espectáculo. Su influencia llevo el póker a las casas de muchos aficionados.
Vanessa Selbst – Estrategia brillante en un mundo dominado por hombres
Se convirtió en referente del póker por haber roto barreras de género. Su estilo audaz en las mesas y capacidad para tomar decisiones complejas la llevaron a conseguir más de 11 millones de dólares en competiciones. Se retiró de la escena en 2018.
Archie Karas – De la cúspide del juego al abismo financiero
Karas transformó una modesta suma de 50 dólares en una fortuna de 40 millones, conquistando diversas disciplinas del casino en el corazón de Las Vegas. Pero en menos de dos años, lo arriesgó todo y lo perdió en la misma mesa que lo encumbró.
Edward O. Thorp – Matemáticas en la mesa
Este profesor y físico estadounidense revolucionó el blackjack cuando aplicó modelos estadísticos para optimizar decisiones en el juego. En su libro Beat the Dealer, publicado en 1962, introdujo el conteo de cartas como estrategia efectiva, lo que obligó a los casinos a modificar su sistema.
Charles Fey – El nacimiento de las tragaperras modernas
A finales del siglo XIX, este técnico alemán-estadounidense creó una máquina que sería el origen de los juegos automatizados de las salas de apuestas, la Liberty Bell.
Su diseño, modesto pero eficiente, transformó el entretenimiento mecánico en fenómeno popular. Aunque la tecnología ha evolucionado, la esencia de su sistema aún perdura en las versiones digitales actuales.
Gonzalo García-Pelayo – El arte de convertir el azar en estrategia
García-Pelayo dejó su huella al descubrir que el azar puede ser menos caótico de lo que parece. Observando durante horas el giro de las ruletas en casinos reales, logró descifrar irregularidades físicas y convertirlas en ventaja.
Daniel Negreanu – Agilidad emocional y en el tapete
Negreanu poseía una gran capacidad para interpretar gestos, ritmos y decisiones, convirtiéndolo en un referente mundial. Ganador de seis brazaletes en las WSOP y muchos triunfos millonarios a sus espaldas, representó el equilibrio perfecto entre intuición, técnica y carisma global.
A medida que el póker y los juegos de azar siguen ganando espacio en la cultura popular y digital, recordar a quienes moldearon sus reglas, estrategias y símbolos es más que un ejercicio de memoria: es reconocer la evolución de una industria multimillonaria y entender su impacto global.
¿Qué opinas? ¡Únete a la conversación!