Un adolescente hackea los sistemas de los casinos de Las Vegas
Un joven de 17 años se entregó en Nevada tras ser acusado de un ciberataque que paralizó a varios casinos de Las Vegas y causó pérdidas millonarias. La intrusión afectó a gigantes como MGM Resorts y Caesars Entertainment, con pérdidas que superan los 100 millones de dólares.
Un episodio inédito en la ciudad del entretenimiento

Un hacker de 17 años paralizó los casinos de Las Vegas y provocó pérdidas superiores a 100 millones de dólares.
Las Vegas se ha visto envuelta en un hecho insólito: un menor de edad consiguió infiltrarse en los sistemas de algunos de los mejores casinos de la ciudad haciéndose pasar por un trabajador.
El episodio no solo reveló vulnerabilidades tecnológicas, sino que también puso en evidencia lo fácil que puede resultar manipular la confianza en un entorno de alta seguridad.
El menor, cuya identidad permanece reservada por razones legales, acudió por voluntad propia el pasado 17 de septiembre al Centro de Detención Juvenil del Condado de Clark.
La Policía Metropolitana de Las Vegas confirmó que el ataque se produjo entre agosto y octubre de 2023 y que el adolescente está vinculado a un grupo de ciberdelincuentes conocido como “Scattered Spider”.
Casinos en Las Vegas: un objetivo de alto valor
Los casinos de Las Vegas son mucho más que espacios de ocio. La ciudad concentra una de las mayores ofertas de entretenimiento del planeta, con complejos que combinan hoteles de lujo, espectáculos y salas de juego abiertas las 24 horas.
No es casual que muchos visitantes se pregunten cuántos casinos hay en Las Vegas: la cifra oficial supera los sesenta, a los que se suman decenas de salas de juego menores.
Este entramado convierte a la capital del entretenimiento en un escenario único, capaz de atraer a millones de visitantes cada año, pero también en un objetivo especialmente atractivo para los estafadores y grupos criminales especializados en ciberataques.
El método: ingeniería social en acción
Lejos de utilizar sofisticadas herramientas de intrusión, el adolescente recurrió a una técnica clásica de ingeniería social. Según la investigación, localizó a un empleado del MGM Grand a través de LinkedIn y se hizo pasar por él ante el departamento de soporte técnico.
Con esa falsa identidad, solicitó el restablecimiento de la contraseña del trabajador. Apenas diez minutos después, ya tenía acceso a los sistemas internos de la compañía.
Las consecuencias fueron inmediatas: tarjetas de acceso de habitaciones inhabilitadas, máquinas tragamonedas fuera de servicio, reservas bloqueadas y empleados sin acceso a sus correos electrónicos.
El ataque no solo paralizó operaciones, sino que también expuso la fragilidad de los sistemas frente a técnicas de manipulación relativamente simples.
Las Vegas y sus casinos: pérdidas, reputación y respuesta oficial
Los efectos económicos fueron devastadores. MGM Resorts reportó ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) pérdidas cercanas a los 100 millones de dólares, mientras que Caesars Entertainment reconoció haber sido víctima de un ataque similar en las mismas fechas.
El golpe no solo fue económico, también afectó a la credibilidad de la compañía. Durante días, clientes y turistas compartieron en redes sociales imágenes de sistemas caídos y quejas por servicios interrumpidos.
El caso quedó en manos del Grupo de Trabajo Cibernético del FBI en Las Vegas, que señaló al adolescente como principal sospechoso. Se le atribuye el delito de extorsión, aunque no se descarta que surjan nuevos cargos conforme avance la investigación.
La Fiscalía del Condado de Clark valora procesarlo como adulto, una medida excepcional que podría acarrear penas más severas. De momento, el joven sigue bajo custodia en el centro de detención juvenil a la espera de una resolución judicial.
El futuro de la ciberseguridad en los casinos
El ataque ha reabierto el debate sobre la seguridad digital en las grandes corporaciones del sector del juego. Los expertos advierten que los casinos de Las Vegas deberán reforzar sus defensas, no solo mediante tecnología de última generación, sino también con programas de formación que preparen a sus empleados frente a intentos de manipulación.
En una industria donde circulan miles de millones de dólares y se gestionan datos sensibles de clientes de todo el mundo, la ciberseguridad ya no es un complemento: se ha convertido en un pilar estratégico para garantizar la confianza y la continuidad de uno de los negocios más emblemáticos de la ciudad.
William Hill, la historia del hombre que cambió las apuestas
Slots con pantalla curva llegan a España para revolucionar el juego
Marcus Morris detenido por estafar más de 250.000$ en Las Vegas
¿Qué opinas? ¡Únete a la conversación!