La Liga de fútbol femenino entra en la Quiniela

Después de años de lucha y persistentes reivindicaciones por la igualdad en el deporte, la Liga F ha conseguido un reconocimiento histórico con su inclusión en la Quiniela. La medida, aprobada por el Congreso de los Diputados, supone un gran impulso económico para los clubes y una oportunidad para aumentar la visibilidad del fútbol femenino entre los aficionados y apostadores.

Dos jugadoras de fútbol profesional de pie en el campo durante un partido de fútbol.

La Liga de fútbol femenino entra en la Quiniela. ©Frendi Lastra/Pexels

Un reconocimiento fruto de años de lucha

La entrada de la Liga F en la Quiniela no ha sido un proceso sencillo ni inmediato. Ha sido el resultado de una lucha constante liderada por la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), que desde 2019 ha trabajado incansablemente para conseguir este reconocimiento.

AFE lanzó la campaña #QuinielasEnFemenino, exigiendo igualdad de condiciones entre los equipos de LaLiga EA Sports y los de la Liga F.

A través de esta iniciativa, la asociación buscaba corregir una histórica desigualdad en el reparto de recursos derivados de las apuestas deportivas del Estado, asegurando que el fútbol femenino recibiera el mismo trato que el masculino.

Durante años, AFE mantuvo conversaciones con el Gobierno y los grupos parlamentarios, presentando estudios y argumentos que evidenciaban la importancia de incluir a la Liga F en la Quiniela.

La asociación puso especial énfasis en que esta medida no solo era cuestión de justicia, sino que también beneficiaría el crecimiento y sostenibilidad del fútbol femenino en el país.

Finalmente, en un avance decisivo, la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes del Congreso aprobó la entrada de los partidos de la Liga F en la Quiniela.

La Proposición No de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular fue clave para que se diera luz verde a esta inclusión, destacando el papel fundamental de AFE en este logro.

El presidente de AFE, David Aganzo subrayó que este avance no solo favorecerá a las jugadoras y clubes actuales, sino que garantizará mejores condiciones para las futuras generaciones. Con más recursos y visibilidad, el fútbol femenino podrá seguir desarrollándose y consolidándose como una competición profesional y sostenible.

Además, este hito representa un precedente clave para futuras negociaciones sobre la igualdad en el deporte. La Quiniela, como espacio de referencia para los aficionados, ahora también será un escaparate del fútbol femenino, permitiendo que más personas se involucren en su seguimiento.

Impacto económico para los clubes

Uno de los efectos más significativos de la inclusión de la Liga F en la Quiniela es la importante inyección económica que supondrá para los equipos femeninos.

Hasta ahora, los ingresos generados por esta plataforma de apuestas se distribuían exclusivamente entre los equipos masculinos, dejando fuera a los conjuntos de la Liga F.

A partir de la próxima temporada, los 16 equipos que conforman la Liga F podrán recibir una parte de la recaudación de las apuestas, lo que supondrá un respiro financiero para muchos de ellos.

Este respaldo económico será clave para mejorar infraestructuras, garantizar mayores condiciones salariales para las futbolistas y reforzar la inversión en cantera y formación de jugadoras jóvenes.

En términos financieros, se estima que la inclusión de la Liga F en la Quiniela podría generar millones de euros en ingresos anuales, lo que impulsará el crecimiento y la estabilidad del fútbol femenino en España.

Además, se espera que una parte de estos fondos se destinen a iniciativas de desarrollo del fútbol base, promoviendo la expansión del deporte y el acceso de más niñas y jóvenes a una carrera profesional en el fútbol.

La entrada de la Liga F en la Quiniela es más que un paso hacia la igualdad; representa un modelo de crecimiento sostenible para el fútbol femenino.

A largo plazo, la mejora en las condiciones económicas permitirá a los clubes retener talento, atraer nuevas generaciones de jugadoras y consolidar la liga como una competición fuerte dentro del panorama internacional.

Además, este respaldo financiero contribuirá a mejorar la calidad de la competición, permitiendo que los clubes inviertan en cuerpos técnicos especializados, programas de recuperación y preparación física, y estrategias de expansión que aumenten la visibilidad de la Liga F en medios de comunicación y plataformas digitales.

Por todo ello, la inclusión en la Quiniela no solo representa un logro en términos de reconocimiento, sino que también establece las bases para un futuro más sólido, competitivo y equitativo para el fútbol femenino.

La reforma del impuesto sobre actividades del juego

Para garantizar una distribución equitativa de los fondos, el Gobierno ha aprobado la reforma del impuesto sobre actividades del juego, permitiendo que parte de la recaudación de las apuestas deportivas también se destine al fútbol femenino.

Esta medida, que forma parte de una serie de reformas legislativas para fomentar la igualdad en el deporte, refuerza el compromiso institucional con la profesionalización de la Liga F.

El nuevo marco normativo permitirá que los clubes femeninos accedan a los mismos beneficios económicos que sus equivalentes en LaLiga EA Sports, reduciendo la brecha de financiación que históricamente ha existido entre ambas competiciones.

Además, este impulso financiero facilitará que los equipos de la Liga F mejoren sus instalaciones y dotaciones tecnológicas, favoreciendo la competitividad y calidad de la liga.

Un paso clave para la visibilidad del fútbol femenino

La inclusión de la Liga F en la Quiniela no solo tiene impacto económico, sino también mediático y social. Históricamente, la mayoría de los jugadores de la Quiniela han sido hombres, y el fútbol femenino ha tenido menos seguimiento en este ámbito.

Con la llegada de los partidos femeninos al boleto de la Quiniela, se espera que más aficionados comiencen a interesarse por la competición, aumentando la audiencia y el reconocimiento del torneo.

Para los clubes y las jugadoras, esta medida es una oportunidad para ganar protagonismo en el panorama futbolístico.

Jugadoras como Alexia Putellas, bicampeona del Balón de Oro, han celebrado la decisión, señalando que refleja el esfuerzo de todas las futbolistas que han trabajado para que el fútbol femenino sea valorado en igualdad de condiciones.

La Quiniela es una tradición dentro del fútbol español, con casi 80 años de historia. A lo largo de las décadas, ha sido reflejo de la afición por el fútbol masculino, dejando de lado el femenino hasta ahora.

El hecho de que los partidos de la Liga F formen parte del boleto de la Quiniela es un reconocimiento a la evolución y profesionalización del fútbol femenino.

España es uno de los países que más ha avanzado en este ámbito en los últimos años, con récords de asistencia en los estadios y el éxito de la selección nacional en el Mundial de 2023.

Con más recursos, mayor visibilidad y el respaldo institucional que supone formar parte de la Quiniela, la Liga F se encuentra en una posición óptima para seguir creciendo. Los clubes podrán invertir en la mejora de sus infraestructuras, atraer nuevos patrocinadores y fortalecer la competencia dentro de la liga.

El crecimiento del fútbol femenino es imparable, y este avance es una prueba de que las reivindicaciones por la igualdad en el deporte están teniendo resultados tangibles. Aunque aún queda camino por recorrer, la Liga F sigue conquistando espacios y consolidando su presencia en la élite del fútbol.

Este hito no solo marca un avance económico y mediático, sino que también sienta un precedente clave para el desarrollo del fútbol femenino en España y en el mundo.

Publicaciones similares