El juego online en España crece un 29,82% en 2024

La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) ha publicado el cuarto informe trimestral de 2024 y la memoria anual del mercado estatal de juego online. Estos documentos destacan un crecimiento del 29,82% en el cuarto trimestre respecto al mismo periodo de 2023 y un aumento anual del 17,61% en el Gross Gaming Revenue (GGR) total.

Silueta de una persona sentada delante de un portátil.

El juego online en España crece un 29,82% en 2024. ©Marcel Strauß/Unsplash

Resultados del 4º trimestre de 2024: dinámica trimestral

En el último trimestre del año, el mercado de juego online en España registró un notable aumento en su actividad. El GGR trimestral alcanzó los 409,33 millones de euros, con un crecimiento del 17,57% respecto al trimestre anterior y del 29,82% frente al mismo periodo de 2023.

Este incremento refleja la madurez del mercado y la capacidad de los operadores para adaptarse a las demandas de los usuarios. El segmento de apuestas se consolidó como uno de los principales contribuyentes, generando 177,12 millones de euros, lo que equivale al 43,28% del GGR del trimestre.

Las apuestas deportivas de contrapartida convencionales lideraron el crecimiento con un aumento del 75,70%, mientras que las apuestas en directo crecieron un 4,68%. Sin embargo, otros tipos de apuestas, como las hípicas de contrapartida, mostraron una ligera caída del 4,28%, reflejando una menor preferencia por este segmento entre los jugadores.

Por su parte, el casino, con un GGR de 203,16 millones de euros y una participación del 49,63% del total trimestral, experimentó un aumento del 8,07% respecto al trimestre anterior y del 18,62% interanual.

Las máquinas tragamonedas impulsaron el desempeño de este segmento con un crecimiento del 29,35% anual y del 8,35% frente al trimestre anterior. La ruleta en vivo también contribuyó al crecimiento, registrando un aumento del 11,42% trimestral. En contraste, la ruleta convencional y el blackjack presentaron descensos del 10,40% y 5,91%, respectivamente.

El póquer generó 25,55 millones de euros en el último trimestre, mostrando un crecimiento del 24,49% respecto al trimestre anterior y una leve subida del 0,55% frente al mismo periodo de 2023.

Este incremento estuvo liderado por el póquer torneo, que registró un alza del 32,61%, mientras que el póquer cash tuvo un crecimiento más moderado del 5,53%.

Finalmente, el bingo, aunque pequeño en su participación del mercado con un 0,85%, mostró una caída interanual del 9,36% y del 5,21% respecto al trimestre anterior. Este segmento enfrenta desafíos para mantener su competitividad en un mercado donde los jugadores optan por otras alternativas más dinámicas.

Memoria anual 2024: un análisis a largo plazo

La memoria anual de 2024 publicada por la DGOJ complementa los datos trimestrales, ofreciendo una perspectiva más amplia sobre el desempeño del mercado durante todo el año. El GGR anual alcanzó los 1.454,59 millones de euros, un incremento del 17,61% frente al año anterior.

Este crecimiento estuvo respaldado por avances significativos en todos los segmentos, consolidando la relevancia del juego online en España.

El casino lideró los ingresos anuales con 730,71 millones de euros, lo que representa el 50,23% del GGR total del año. Las máquinas tragamonedas continuaron siendo el pilar del segmento, representando el 64,62% de los ingresos del casino y logrando un crecimiento anual del 22,80%.

Otros subsegmentos también aportaron a este desempeño, como la ruleta en vivo, que aumentó un 10,41%, y el blackjack, que registró un crecimiento del 3,80%. No obstante, la ruleta convencional sufrió una disminución del 8,46%, indicando un cambio en las preferencias de los jugadores hacia experiencias más interactivas y dinámicas.

Las apuestas, por su parte, generaron 608,85 millones de euros en 2024, representando el 41,86% del GGR total y mostrando un crecimiento anual del 23,80%. Las apuestas deportivas de contrapartida convencionales y en directo fueron las principales impulsoras de este crecimiento, con aumentos del 23,69% y 24,05%, respectivamente.

En contraste, las apuestas hípicas de contrapartida disminuyeron un 16,99%, evidenciando una menor demanda en este segmento específico.

El póquer, aunque con una participación más modesta del 6,88% en el mercado, presentó una disminución anual del 4,99%. Este descenso estuvo liderado por una caída del 8,97% en el póquer cash, mientras que el póquer torneo, que representa el 73,58% de los ingresos del segmento, experimentó una disminución del 3,48%.

El bingo, aunque pequeño en términos de ingresos, logró un crecimiento anual del 3,96%, alcanzando los 14,94 millones de euros. A pesar de representar solo el 1,06% del GGR total, este segmento mantiene una base de jugadores fieles.

En cuanto al gasto en marketing, los operadores invirtieron un total de 526,30 millones de euros en 2024, un incremento del 30,36% respecto al año anterior.

Las promociones representaron la mayor parte de este gasto con 261,53 millones de euros (+30,84%), seguidas por la publicidad (203 millones de euros, +37,17%) y los afiliados (56,32 millones de euros, +10,27%).

El patrocinio también mostró un crecimiento notable del 14,01%, reflejando un esfuerzo constante por mejorar la visibilidad y el atractivo del mercado.

Además, el número de jugadores activos en 2024 alcanzó los 1.992.889, marcando un aumento del 21,71% frente al año anterior.

La media mensual de cuentas activas fue de 1.433.715, con un crecimiento del 23,48%, mientras que las cuentas nuevas experimentaron un incremento anual del 34,73%, con una media mensual de 151.898 usuarios.

Retos y perspectivas para el sector

A pesar de los avances significativos, el sector del juego online en España enfrenta una serie de desafíos estructurales y operativos que deben abordarse para garantizar un crecimiento sostenible. Entre los retos más destacados está la necesidad de reforzar las iniciativas de juego responsable.

Es esencial implementar medidas que reduzcan los riesgos asociados al juego problemático, promoviendo prácticas saludables y ofreciendo soporte a quienes puedan enfrentar dificultades. En este sentido, programas educativos dirigidos tanto a usuarios como a operadores serán clave para crear una cultura de responsabilidad compartida dentro del sector.

Otro desafío importante radica en la construcción y mantenimiento de la confianza de los usuarios en las plataformas legales. Aunque las regulaciones vigentes han mejorado la percepción de seguridad, todavía persisten preocupaciones entre los jugadores, especialmente relacionadas con la transparencia de los resultados y la protección de datos personales.

La implementación de tecnologías avanzadas, como herramientas basadas en blockchain, podría desempeñar un papel crucial en este aspecto, garantizando procesos más seguros, transparentes y fiables.

A nivel normativo, los reguladores deben trabajar de la mano con los operadores y otros actores del sector para diseñar políticas que no solo protejan a los usuarios, sino que también fomenten la innovación y el desarrollo del mercado.

Evolución histórica y nuevas oportunidades

El análisis del mercado desde 2021 hasta 2024 destaca cómo las preferencias de los usuarios han ido evolucionando.

Mientras que segmentos como el casino han ganado protagonismo, con un crecimiento sostenido gracias a su capacidad de diversificación y digitalización, otros segmentos como las apuestas deportivas siguen captando la atención de una amplia base de usuarios, especialmente durante eventos internacionales de alto perfil.

Este cambio progresivo subraya la necesidad de los operadores de mantenerse atentos a las tendencias y adaptar sus ofertas para satisfacer las expectativas cambiantes de los jugadores.

El casino se ha consolidado como el segmento más importante en términos de ingresos, superando consistentemente a las apuestas deportivas, lo que refleja una preferencia cada vez mayor por experiencias digitales enriquecidas.

La introducción de tecnologías avanzadas, como la ruleta en vivo y las máquinas tragamonedas con funciones interactivas, ha permitido al sector captar la atención de usuarios que buscan algo más que las formas tradicionales de juego.

Por otro lado, el póquer online sigue siendo importante a pesar de ciertos desafíos. Esto se debe, en gran medida, al sistema de liquidez compartida implementado entre Francia y Portugal.

Este acuerdo permite que jugadores de diferentes países participen juntos, lo que da lugar a torneos más grandes, con premios más atractivos y una experiencia de juego más emocionante y enriquecedora a nivel internacional.

Un sector en constante expansión

Con un marco regulador sólido y en continua evolución, el juego online en España se encuentra en un momento de gran expansión.

La combinación de innovación tecnológica, estrategias de marketing efectivas y una base de jugadores creciente ha permitido al país no solo consolidarse como líder en Europa, sino también marcar la pauta para otros mercados emergentes.

El impacto económico del sector también es digno de mención, con una generación de ingresos significativa y la creación de oportunidades laborales en áreas como desarrollo tecnológico, atención al cliente y estrategias de marketing.

Además, la inversión constante en promociones, publicidad y patrocinio ha fortalecido la conexión entre las marcas del juego y los consumidores, creando un ecosistema de alto impacto.

De cara al futuro, el sector tiene todo el potencial para seguir creciendo de manera responsable y sostenible.

A medida que los operadores adapten sus ofertas a las demandas del mercado y las regulaciones sigan facilitando la innovación, el juego online en España promete mantenerse como un referente global, ofreciendo experiencias únicas y seguras para jugadores de todos los perfiles.

Publicaciones similares